Adios 2014, bienvenido 2015
En este nuestro primer año de vida disfrutamos de María Portillo vencedora del I Concurso de Cante Flamenco de Murcia Flamenca. Esperanza Fernández, La Moneta, Aurora Vargas, Pansequito y El Cabrero pasearon su duende por el Teatro Circo en la Cumbre Flamenca de Murcia. Ahí no pudimos estar…pero este año prometemos no perdernos ni un segundo de esa cumbre que vuelve al Teatro Romea.
«Fuerza» Yolanda Osuna durante su participación en el Cante de las Minas 2014.
Tras el festival ferreño, ya en agosto, llegó La Unión y su festival minero. Otra delicia del estío murciano donde lo más granado del Flamenco en nuestro país ofreció su magia a diestro y siniestro. Miguel Poveda (¡Ay Povedaaaaaa!), Carmen Linares, Sara Baras, Estrella Morente o Niño Josele abrieron el tarro de las esencias que se completó con el concurso donde el jerezano David Lagos consiguió hacerse con la Lámpara Minera. José Tomás Jiménez logró el Bordón Minero, Juan Antonio Fernández Montoya El Barullo el Desplante y Antonio Moreno el Filón completando así la terna de vencedores de esta 53 edición del Cante de las Minas. Pero para el que suscribe estas líneas lo mejor de este festival fue conseguir la amistad de grandes como Antonio Parra (maestro del que fui alumno en la UMU), Guillermo García El Guille (arte y compás por arrobas), Yolanda Osuna (querida Yolanda), Beatriz Morales (arte jerezano pa dar y repartir), Silvia Cruz Lapeña (de rizos y sonrisa eternos), Constancio Pradas (qué gran tío), Rocío Hellín (Flamencólica perdida) o José Miguel Cerezo (otro fenómeno), grandes profesionales en sus campos y desde entonces amigos. ¡Ole Ustedes Señoras/es!
Con Miguel Poveda tras su gala en el FICM
El último cuatrimestre de 2014 trajo grandes momentos. Descubrimos la Peña Flamenca Antonio Piñana de Cartagena, gracias Ángel por tu cercanía, seguimos descubriendo nuevos proyectos como Dando el Cante nacido al abrigo de la Fundación Cante de las Minas, presentado en el Teatro Romea y posteriormente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Desde Zaragoza y gracias a Constancio Pradas llegó a nuestras manos Flamenco Diásporo, excelente trabajo de investigación, recuperación y puesta en valor del Flamenco desde la raíz. Sevilla nos trajo ¡Viva el Café Cantante! que arribó a Murcia. Llegó, vio y triunfó ante un rebosante Auditorio de La Alberca. Otro elenco de gente extraordinaria ¡Ole vosotros! No menos extraordinario Jesús Amat, amigo de Almería. Estuvimos también con AFADECA y su gala por los niños con cáncer de Murcia, el más grande de los besos para vosotros, vosotros sí que sois grandes ¡El año que viene que no falte nadie! Gracias Laura Carmona.
¡Viva el Café Cantante! en el Auditorio de La Alberca, Murcia.
Mando también un cálido abrazo a nuestros amigos de Twitter, a esos 294 seguidores y a aquellos que como nosotros trabajan para y por el Flamenco; @PorrinaBadajoz @MurciaFlamenca @deflamenco @sarilopezc @Meloneselabuelo @maestradeprimera @RocioFlamenco o @aireflamenco ¡Ole vosotros! Este año prometo dar más guerra.
No me olvido de mis compañeros de Cajón Flamenco en la Escuela de Arte Flamenco de La Unión, comenzando por el profe, Antonio Fernández Wyto y continuando por José Lucas, Álvaro y la niña, Anael. Qué bonita nuestra bulería Por cajones en la Catedral del Cante. ¡Ole vosotros!
Y fue un placer entrevistar a Yolanda Osuna (grande, de nuevo, Yolanda), Antonio Muñoz Fernández, Carmen Doorá, Rocío Garrido, Jose Manuel Soto, Rocío Márquez y Cynthia Cano. Gracias, fue un placer acercarme a vosotros, de verdad.
Acabando el año visitó Murcia Flamenca una grande, Rocío Márquez, enorme, ella y su cante. Y enorme fue su recital junto a Niño de Elche en el que nos presentó su último trabajo…El Niño, un niño del que no me he podido despegar desde que lo conocí y que sigo tarareando día y noche. Deseando verte el Real en febrero.
«Pasión» de Rocío Márquez durante su gala en el Puertas de Castilla
«Dulzura» de Carmen Doorá durante su actuación en Santomera
«Invocando al duende»
Curro Piñana y Cynthia Cano en la Semana Grande de Cajamurcia
Desde aquí, desde esta iluminada habitación de un lugar de la Región de Murcia en la que nació este apasionante proyecto que no para de dar alegrías, gracias. Gracias a las más de 17.000 personas que han paseado a nuestro compás, que se han acercado a nosotros, que nos han leído o que nos han recomendado. Y gracias al Flamenco, al arte que se hace en esta bendita tierra y al que han traído otras gentes, gracias a ese arte que nos mueve y nos emociona.