Noche de emociones en Lo Ferro

 El Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro abrió anoche su trigésimo séptima edición con una velada llena de emociones. Emociones que comenzaron a derramarse en la voz, rota por momentos, de la pregonera del festival ferreño y presidenta de la Asamblea Regional de Murcia, Rosa Peñalver. Tras sus sentidas palabras y la entrega a Madrid de la medalla de oro del festival, llegó a Lo Ferro lo que todo el mundo esperaba: el arte.

LoFerro (1 de 1)

La Melón de Oro 2015, Filo de los Patios, fue la encargada de llevar a Lo Ferro los primeros compases flamencos. Arrancó por alegrías, dulces y melódicas en la flauta de Sergio Harrier y la percusión de Joselu a los que se sumaron las flamenquísimas guitarras de Antonio Carrión y Antonio Fernández El Torero. Un lujo.

LoFerro (1 de 1)-4

La noche comenzaba a caldearse por seguiriyas en la voz in crescendo de la madrileña, voz que se aleaba a las cuerdas de Carrión que, de nuevo, hizo alquimia con su sonanta. Bulerías su siguiente parada, jaleadas por el público ferreño y las palmas de Bastián Contreras y que Filo fundió en varios tercios con fandangos para gozo del respetable. Cerró su actuación Filo de los Patios con Las Flores, tema de su último trabajo en el que resuena el compás de tango y rumba dejando un buen sabor de boca en su vuelta a Lo Ferro.

LoFerro (1 de 1)-5

Buen comienzo de la noche que acabó por cuadrarse para el público, que abarrotó el recinto del festival ferreño, con el concierto de Juan Valderrama. Fue Bajo el ala del sombrero un bonito recuerdo al genio, Juanito Valderrama. La voz de su hijo, entre cantes y poesía, nos paseó a lo largo de la velada por la vida de El Jilgero. Una vida vivida en las carnes de muchos de los asistentes y unas letras que se fundían entre las miradas emocionadas del público de Lo Ferro. Emoción contenida, a veces derramada.

LoFerro (1 de 1)-6

Recordó Juan Valderrama la adoración de su padre por Marchena regalándonos sus cantes de siega y trilla, recordando también a Los cuatro muleros. Nos llevó a 1935 al Cine Metropolitano de Madrid donde debutase por granainas un pueril Juanito Valderrama con el toque de Sabicas. Y paseamos por 1936 con el cuplé por bulerías Mi Mª Jesús que Juan Valderrama desgranó, sentido, con su voz dulce.

LoFerro (1 de 1)-7

Porque la noche fue dulce, dulce y pausada, cargada de sensaciones. Sonó La bien pagá de Miguel de Molina que Juanito Valderrama hiciese suya en el Tablao Villarrosa de Madrid. Y de la capital nos llevó el cantaor a Sevilla donde El Jilgero se doctorase de la mano de Pastora y Tomás Pavón, al lado de Pepe Pinto y la Niña de los Peines, nos regaló Juan En el Barrio de Triana de Pavón y Mi niña Lola de Pinto. Más emoción y más olés exacerbados.

LoFerro (1 de 1)-2

Salió al escenario Luis Calderito quien compartiese durante 16 años escenarios, conciertos y giras con el de Torredelcampo. Con su guitarra, unida a la de Rubén Lebaniego, nos fuimos por milongas que dedicó Juan a la mujer ferreña. Guajiras y tangos, melosos y evocadores fueron sus siguientes paradas encarando ya el final de una noche intensa para Lo Ferro y para el cantaor. Una noche de las que se quedan en la memoria colectiva.

LoFerro (1 de 1)-8

Los cuatro puntales, Su primera comunión, De polizón o Guitarra mía, resonaron en el patio de Lo Ferro. Temas míticos de Juanito Valderrama que el público tarareó al son de Juan. Emotivo, muy emocionante para el cantante el Romance a los gitanos, último trabajo que compartieron padre e hijo y que no llegaron a estrenar juntos. Se rompía la voz de Juan Valderrama recordando a su padre frente a su silla vacía.

LoFerro (1 de 1)-3

Y acabó la noche con más emoción, El Emigrante, ese himno de una generación de españoles que tuvieron que buscarse las habichuelas a miles de kilómetros de casa, distancia que fue menos distancia gracias a la voz prodigiosa de un hombre que con su música hizo feliz a un país herido. Descanse en paz Juanito Valderrama y ole tú Juan Valderrama. Ole Lo Ferro.

Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.

, , , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es