La Unión se viste de jondura y virtuosismo en la segunda gala del festival
Segunda gala del Festival Internacional del Cante de las Minas y segundo día que la Catedral del Cante se llena para sentir y vivir el flamenco. En la jornada del sábado pudimos ver dos formas diametralmente opuestas de entender este arte. La primera de ellas a cargo de Juan Pinilla, clasicismo y didáctica aleada con jondura. La segunda, el violín de Paco Montalvo quien versiona temas del flamenco y el clásico español que aflamenca con un rotundo cuadro a su vera. Tradición frente a efectismo lo vivido anoche en La Unión.
Juan Pinilla llegó al Cante de las Minas pleno de ganas y conocimiento. Ofreció el granadino un extenso repertorio que fue desgranando al respetable, que atendía embelesado el magisterio del Lámpara Minera 2007. Comenzó por cantes de trilla y toná recordando a los trabajadores, esos que se dejan la vida en los campos o en la obra. Bulería para comenzar a calentar el ambiente y mientras se ponía jondo a posteriori por soleá, recordando a Tomás y Pastora Pavón. Continuó profundo en sus formas cantaoras por seguiriya llevándonos por Triana y los Puertos con el toque rotundo de David Caro.
Se detuvo en la tierra. Cantes de las Minas reivindicando a los grandes que esta ciudad ha dado. Recordó a Pencho Cros, Encarnación Fernández, Eleuterio Andreu y Niño Alfonso. Poesía y cante, al alimón, por minera, levantica, murciana y taranta. Cerró su presencia en las tablas de la Catedral del Cante con una preciosa ronda por cantes abandolaos donde nos paseó por una parte de Andalucía: Almería, Granada, Málaga y Córdoba. Bulerías, con todo el cuadro en pie al borde del escenario unionense, fue su última parada. Un alarde de conocimiento el suyo y un derroche de jondura y buen flamenco.
Breve descanso y segunda parte del espectáculo en la que llegó el turno de Paco Montalvo, Córdoba, 24 años. Es el violinista un virtuoso en su instrumento que fusionado con el cuadro que lo acompaña crea un bonito ambiente sobre el escenario. Gustó en la Catedral del Cante. Visual, plástico y fácil de asimilar por el público pero carente de profundidad. Llega pero no llena.
Ofreció el violinista temas de su trabajo Alma de violín flamenco en el que adapta temas míticos de nuestra música a su propuesta aflamencada. La rumba Río ancho de Paco de Lucía, guajira, la Tarara por tangos, Sevilla por bulerías, el Vito y versiones del A mi manera, Lágrimas Negras o Entre dos aguas, también del genio de Algeciras, recibieron los aplausos del público quien se entregó definitivamente al baile de Marta Guillén quien se llevó una de las ovaciones de la noche. En suma un impecable planteamiento musical carente de improvisación y de eso que en el flamenco llamamos pellizco. Eso sí, todo el futuro por delante y unas manos privilegiadas.
La tercera jornada del festival de hoy domingo 6 de agosto, llega con visos de ser de las de enjundia. Manuela Carrasco y Jesús Méndez traerán la tradición y el flamenco mas puro de sus castas. Sevilla y Jerez en la Catedral del Cante para que ésta recupere su esencia.
Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.