La luz de la "Lámpara Minera" alumbra a Mª José Carrasco
La LVIII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión se cerró el pasado sábado con sorpresa tras la disputa de la final de su concurso. El máximo galardón unionense, la Lámpara Minera, se fue para Sevilla de la mano de Mª José Carrasco quien obtuvo el premio frente a Evaristo Cuevas y Manuel Cuevas, los únicos artistas con opción a Lámpara. El Bordón Minero lo consiguió Agustín Carbonell «El Bola», el Desplante masculino lo ganó Hugo López y el femenino Mónica Iglesias. El último premio de la noche fue el Filón, con el que se alzó el pianista Andrés Barrios.
La cantaora acompañada al toque por Antonio Muñoz, consiguió convencer al jurado de La Unión y llevarse la luz de la Lámpara Minera con; cantiñas, minera y cartagenera. Bonito fue el momento en el que la presentadora del festival, la periodista Lola Martínez, gritó su nombre al cielo de la Catedral y la hija pequeña de la cantaora comenzó a llorar de alegría en el patio de butacas del mercado para finalmente, y de forma espontánea, subir a las tablas y abrazarse a su madre.
La final fue discreta y el fallo estuvo envuelto en polémica. Bien podían haber dejado el premio desierto o bien podía haberlo obtenido Evaristo Cuevas que ofreció un recital correcto. No hubo un dominador claro, ni ningún artista que mostrase una soltura y suficiencia por encima del resto como si pasara en ediciones anteriores. Sorprendió y sigue sorprendiendo que Francisco Manuel Pajares quedase eliminado en las semifinales tras su excelente actuación en la noche del viernes. Los jurados y sus vericuetos…
El Bordón Minero volvió a tener dueño. Tras el triunfo del pasado año del joven alicantino Alejandro Hurtado, en esta ocasión el cetro a la mejor guitarra del festival de La Unión fue para Agustín Carbonell «El Bola» frente al toque de Luis Medina, doble finalista en el concurso minero y flamenco. De nuevo la controversia ante este galardón (y el resto, claro). ¿Veteranía? ¿Juventud? ¿Revitalizar carreras? ¿Proyección para jóvenes? ¿Qué sentido tienen los concursos flamencos? La eterna pregunta que enciende los corrillos flamencos.
En esta edición del Cante de las Minas la novedad venía con el baile, dividiéndose el galardón en su vertiente masculina y femenina. Bien es sabido que hombres y mujeres bailan distinto y con esta decisión se entiende que en La Unión quieren ahondar más en esa diferencia. El Desplante masculino se fue para Córdoba con Hugo López Luque con taranto y seguiriyas. Mónica Iglesias con su baile apegado al clásico español se hizo con el Desplante femenino, con taranto y cantiñas, en una final sin rival (no por su superioridad al baile, si no por que no hubo otra finalista).
El premio Filón al mejor instrumentista se lo disputaron dos pianos. El joven Andrés Barrios se llevó el gato al agua frente a Juan Antonio Sánchez. Echamos de menos en esta modalidad frescura, originalidad y la sorpresa que instrumentos menos comunes puedan aportar al festival, como hace unos años hicieran la marimba o el bajo eléctrico.
El resto de los premiados en el concurso de cante son los siguientes:
GRUPO I CANTES MINEROS
- Mineras; Mª José Carrasco.
- Cartageneras: Manuel Cuevas.
- Tarantas: Francisco Escudero «Perrete».
- Murcianas y otros cantes mineros: Evaristo Cuevas.
GRUPO II CANTES DE MÁLAGA, GRANADA, CÓRDOBA Y HUELVA
- Malagueñas: José Vilches «El Petro».
GRUPO III CANTES BAJOANDALUCES
- Tonás, seguiriyas, livianas y serranas: Loreto de Diego.
- Solerares, bulerías por soleá, cañas y polo: Álvaro Rodríguez Arenas.
- Bulerías, cantiñas, tangos, tientos, peteneras, farrucas, fandangos personales: Francisco Escudero «Perrete».
CANTAORES JÓVENES
- Premio ex aequo a las cantaoras Araceli Campillos y Mª del Carmen González Vento.
¡Enhorabuena a los premiados y hasta el próximo año!
Redacción: Al aire y a compás.
Fotografía: José Miguel Cerezo Sáez.