Fuerza y elegancia con Buika y Aymeé

 Cartagena es cultura. La trimilenaria puede presumir de un glorioso pasado que aún perdura en sus calles y plazas, pero, al alimón, es capaz de ofrecer a sus ciudadanos y visitantes una amplia e interesantísima oferta cultural. En verano es La Mar de Músicas quien nos embauca. Durante el curso académico la Peña Flamenca Antonio Piñana ofrece flamenco de alto nivel a sus socios y, en el otoño cartagenero, destaca con luz propia el Festival de Jazz de Cartagena que este año cumple su trigésimo séptima edición. El flamenco, el jazz, ritmos africanos o el reggae estuvieron presentes en el evento del pasado sábado al abrigo de una artista con una personalidad arrolladora: Concha Buika.

Jazz (1 de 1)-8

La cantaora ofreció un concierto lleno de versatilidad en la que nos paseó por distintas latitudes, ofreciendo ritmos lejanos unos, afines otros. Todos ellos llenos de fuerza en esa voz que atesora la mallorquina de origen guineano. Por África arrancó con el quejío profundo que nace de aquella tierra con Sueño con ella y Sí volveré para aposteriori desgarrarse con Nostalgia a compás de bulería lentita.

Jazz (1 de 1)-6

Continuó con dos temas de su último EP, Para mí: Ni contigo ni sin ti con ecos flamencos por tangos e Hijos de la luna con sabor a Caribe por reggae. Con Sivoney ocupó el espacio escénico cartagenero con un enorme juego de psicodelia y giros vocales. Tu volverás, No habrá nadie en el mundo y Ya no te vayas fueron sus siguientes paradas, esta vez aleando la melancolía y la sutileza en su cante, con el desgarro.

Jazz (1 de 1)-9

Tiger Eyes y más reggae, más ritmo en el Teatro Circo de Cartagena a quien derritió con uno de sus temas míticos: Jodida pero contenta. A Italia nos trasladó Buika con Pizzica di Torchiarollo tema también extraído del EP Para mí. No podía faltar otro de sus himnos: Mi niña Lola que acompañó con otras letras nacidas de las entrañas de nuestra cultura: Ojos verdes, La bien pagá o Santa Lucía.  Cante con sabor a sangre, fuerza arrolladora y ganas de vencer en la antigua Cartago. Así fue la noche a su vera.

Antes del cante indomable de Buika llegó la voz vaporosa de Cyrille Aymée. Francesa, de origen dominicano y residente en Estados Unidos, la cantante ofreció al Festival de Jazz de Cartagena un exquisito recital en el que recordó a grandes que ella lleva a sus entretelas. Desde Juan Luis Guerra hasta The Beatles pasando por Michael Jackson. Una amalgama de letras, sonidos y ritmos que sin duda embriagaron a Cartagena y que dejaron a Buika un caldo de cultivo inmejorable. Lo de Buika ya lo contamos al principio… ¡Gran noche!

Jazz (1 de 1)-4

Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es