El flamenco vuelve a recorrer la "Catedral del Cante"
Tras el homenaje al pasado de La Unión y a sus mineros en la primera jornada del Festival Internacional del Cante de las Minas, llegó la hora de la apertura oficial del certamen unionense. En la noche del martes 3 de agosto la Catedral del Cante se vistió con sus mejores galas para que el actor murciano Ginés García Millán ofreciese el pregón inaugural. Tras el verso del de Puerto Lumbreras llegó lo que todos esperábamos, el flamenco. Los vencedores del concurso de pasado año ofrecieron una pincelada de su arte, que es mucho. Antonia Contreras, Belén López y Alfonso Aroca devolvieron al antiguo Mercado Público lo que es suyo: el flamenco.
Versos, coplas y trovos fueron los protagonistas del pregón de García Millán quien recordó los inicios del festival allá por el año 1961 así como a artistas de la tierra que contribuyeron a la grandeza del Cante de las Minas: Antonio Piñana, Pencho Cros o Encarnación Fernández. Rememoró también el actor a otros grandes que lo precedieron como pregoneros del festival y a pintores que dejaron para la eternidad sus obras en los diferentes carteles del certamen minero y flamenco.
Llegó la hora del flamenco. Abrió la velada la Lámpara Minera 2016, Antonia Contreras, quien ofreció un recital muy completo en el que fue de menos a mas, ofreciendo momentos de gran belleza y sensibilidad junto al toque de Juan Ramón Caro. Por pregones y cantes de trilla a palo seco se arrancó Antonia Contreras, para reivindicar, valiente, su triunfo en La Unión. Continuó por martinete y soleá, profunda en sus forma cantaoras. Nos llevó a continuación por tangos, recordando a Granada y a uno de sus más grandes moradores, el genio Enrique Morente.
Nos dejó Antonia durante unos minutos acompañados por el toque de Juan Ramón Caro quien nos meció por guajira. En la vuelta de la cantaora a las tablas de la Catedral del Cante, minera, rememorando su triunfo del año pasado y ronda de fandangos dejando al público unionense con un gran sabor de boca tras su recital. Emocionada se despidió Antonia Contreras del antiguo Mercado Público espetando un «hasta pronto».
Belén López, Desplante 2016, fue la siguiente artista en subirse al escenario para desgranar su baile. Llena de ganas y fuerza arrancó la catalana su actuación por seguiriyas, teniéndola que interrumpir a los pocos minutos por un fallo técnico que descentró a la bailaora. Aún así, volvió enérgica a las tablas derramando su particular forma de ver el baile.
Descanso y cambio de vestuario para Belén. De puro blanco volvió a las tablas para llevarnos por alegrías, entonándose ya en ese mercado que el año pasado la cubrió de gloria y con el que no acababa de conectar en esta noche del agosto unionense. Tangos a la vera de su cuadro mientras, de nuevo, la bailaora volvía al escenario para rematar por taranto. Sentido su baile por este palo sobrio y profundo para despedirse por fiesta junto a sus compañeros de La Unión quien le regaló su calor en forma de aplauso.
El pianista jiennense Alfonso Aroca tuvo la misión de cerrar la velada. La tardía hora de su actuación, provocó que el público unionense fuese abandonando la Catedral del Cante paulatinamente y no disfrutase de su arte. Junto al cante de Matías López «Mati» y la percusión de Javier Rabadán, ofreció un interesante recital en el que dejó claro que es un Filón merecido. Compacta su propuesta en la que los giros vocales de Mati y el piano de Aroca tuvieron al público ensimismado mientras Rabadán marcaba su compás certero.
Soleá para comenzar a templarse al piano, seguida de la taranta que le valió para obtener el Filón 2016. Continuó por fandangos y rondeña para cerrar por alegrías y poner el broche de oro a una noche especial.
Hoy viernes 4 de agosto llega la primera de las galas del festival con el cante de dos grandes. Una, un mito. La banda sonora de muchas de nuestras vidas, Lole Montoya. La otra un cohete, un volcán en plena erupción que con su última propuesta musical, Firmamento, le ha dado una vuelta de tuerca al flamenco. Hablamos de Rocío Márquez. Ambas, desde las 23:00h. en la Catedral del Cante de La Unión. ¡Qué siga el espectáculo!
Redacción: Gabriel Maldonado.
Fotografía: José Miguel Cerezo Sáez / Gloria Nicolás