Enjundia en la programación del Festival de Lo Ferro
La Asamblea Regional de Murcia acogió el pasado viernes 4 de mayo la presentación de la programación del XXXIX Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro. En la casa de todas las murcianas y murcianos el presidente de la Peña Flamenca «Melón de Oro», D. Mariano Escudero, fue el encargado de desgranar un cartel con enjundia. Farruquito, Capullo de Jerez, Sorderita, Antonio Reyes, Miguel de Tena y Esther Merino ofrecerán su arte en las tablas del patio ferreño del 21 al 29 de julio.
La presidenta de la Asamblea Regional, Dª Rosa Peñalver, fue la encargada de abrir el acto y, como siempre, tuvo palabras de elogio hacia el festival ferreño al que calificó como de “matrícula de honor por reinventarse desde sus inicios a fin de mantener vivo el eco flamenco”. El coordinador del festival, Dº. Francisco Aparicio leyó las palabras de la editorial de la Peña Flamenca «Melón de Oro»: «Lo Ferro tierra flamenca” donde se refiere al festival como “Único, porque una barriada de apenas trescientos habitantes, acogerá a más de 11.000 aficionados que darán vida a su recinto, único por su recinto al aire libre, único porque así lo fue su fundador Sebastián Escudero”.
Continuó, como avanzábamos, el presidente del Festival de Lo Ferro, Dº. Mariano Escudero, quien fue el encargado de leer los nombres de los artistas invitados y de la programación general del festival. La actividad comenzará con doble actividad cultural: el sábado 21 de julio a las 22:00h. en el Patio del Mesón “Melón de Oro” con la CHARLA-COLOQUIO: “Los Sonidos de la tradición. Patrimonio Sonoro de la Región de Murcia” a cargo de Dº. Tomás García. Ya el lunes 23 de julio continuará la actividad con la CHARLA-COLOQUIO: “El Flamenco como terapia para la Educación Especial” a cargo de la cantaora y doctora Victoria Cava.
Las galas flamencas se llevarán a cabo de martes a jueves. En la primera de ellas, el martes 24 de julio, se entregará la Medalla de Oro del Festival de Lo Ferro a la Academia General del Aire de San Javier que este año cumple su 75º aniversario. Tras la entrega del galardón llegará la actuación conjunta de la Unidad de Música de la AGA junto al Ballet de Lo Ferro y la presentación del CD “Almendro de Jerez” a cargo de Alberto Sánchez “El Almendro.
El miércoles 25 de julio el homenaje será para uno de los grandes de la guitarra flamenca. Lo Ferro entregará la Medalla de Oro al gran guitarrista, Juan Carmona “HABICHUELA” a título póstumo. Tras el homenaje llegará el turno del cante: José Soto “Sorderita”, Miguel de Tena y Capullo de Jerez pondrán el arte a una noche que promete ser inolvidable.
El jueves habrá otra velada de enjundia. La “Melón de Oro” 2017, Esther Merino, compartirá cartel con dos grandes: el cantaor chiclanero Antonio Reyes y uno de los bailaores más aclamados en los escenarios de todo el mundo: Farruquito.
La joya de la corona, su Concurso de Cante, como es habitual se celebrará en dos jornadas. La semifinal llegará el viernes 27 de julio y en ella participarán los seleccionados en las galas que se van a celebrar los días 2, 9, 16, 23 y 30 de junio y el día 7 de julio. Tras la gala con la actuación de los siete semifinalistas llegará el turno de “El Bornolero”.
La gran final por el “Melón de Oro” 2018 se celebrará el sábado 28 de julio. En ella se entregará la Medalla de Oro del festival a la ciudad de Linares y los cinco finalistas lucharán por nuestros apreciados premios. La velada la cerrará el Ballet de Lo Ferro que estrenará el espectáculo “Aquellas mujeres…Las Sinsombrero” con la dirección artística de la coreógrafa María Dolores Ros.
Ya el domingo 29 de julio se celebrará la CLAUSURA y CELEBRACIÓN de la tradicional MISA FLAMENCA, CANTADA Y BAILADA, Oficiada por el Sr. PARROCO DE ROLDÁN, con la INTERVENCION DE:
* Cante: ANTONIO CARRION
* Guitarra: ANTONIO FERNANDEZ “EL TORERO”
* Baile: MERCEDES CARRILLO
Una vez conocida nuestra programación, el alcalde del Excmo. Ayto. de Torre Pacheco, Dº. Antonio León Garre, fue el encargado de poner el punto final a la velada versando sobre el cartel anunciador obra del artista Gaby Guillén y sobre las Medallas de Oro que entregará el festival este año y que mencionamos con anterioridad. La jornada finalizó con una pincelada de cante de la pacense Esther Merino…
Pero la actividad ferreña no acabó ahí. En jornada nocturna y en el Centro Cívico de Roldán, la propia Esther Merino ofreció un recital de cante dentro de la programación de Galas de Invierno de la Peña Flamenca «Melón de Oro». La pacense presentó temas de su nuevo trabajo, «Mil y una razones«. Trabajo en el que ofrece palos clásicos del flamenco arropados por la fuerza de su voz.
El recital fue breve, dejándonos con ganas de más, de mucho más. Arrancó por malagueña y fandango de Pérez de Guzmán para llevarnos a continuación por uno de esos palos en los que la pacense se desenvuelve con soltura y mucho conocimiento: tangos. Por soleá se puso jonda, jondura a la que contribuyó la guitarra de Antonio Fernández «El Torero«. Y de soleá a bulerías para hacer una pausa y llevar a cabo la Peña Flamenca Melón de Oro su típica rifa…
A la vuelta se arrancó Eshter por milonga con esa bonita letra popular: Nada le debo a la vida.
Cambiaste el sol por la luna,
agua dulce por salobre,
cambiaste el sol por la luna,
agua dulce por salobre.
El mar por una laguna
y el oro por fino cobre,
media naranja por una.
Nada le debo a la vida,
nada le debo al amor,
nada a la vida le debo,
nada le debo al amor.
La vida me dio amargura,
la vida me dio amargura,
el amor… una traición.
A Cádiz y Huelva nos llevó para finalizar su recital en Lo Ferro. Alegrías y fandangos para, como decía, dejarnos con la miel en los labios y con ganas de mucho más. Esperaremos a la próxima que ya será el día 2 de junio con la primera de las pruebas selectivas para el concurso ferreño.
Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.