Emoción y enjundia en la segunda noche del Festival de Lo Ferro

La educación y las niñas y niños con discapacidad han protagonizado una emocionante segunda velada de la trigésimo novena edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro con la charla que ofreció la cantaora, maestra y periodista Victoria Cava en el patio del mesón “Melón de Oro”.

El flamenco como terapia en la Educación Especial” es un proyecto en el que niñas y niños, de entre tres hasta los veintidos años y con distintas discapacidades mejoraron sus problemas asociados a éstas a través del flamenco a lo largo de los tres meses que duró el estudio que está dentro de la tesis doctoral: «Las coplas flamencas como transmisoras universales de sentimientos y herramienta didáctica : un caso aplicado sorprendente» que la artista presentó hace unos meses en la Universidad de Murcia.

La cantaora aseveró desde las tablas del Festival de Lo Ferro que “los resultados del estudio han sido mejores de lo esperado. Se ha conseguido que niños autistas que tenían dificultadas para hablar llegaron incluso a cantar, y otros, con problemas graves de conducta se integraran mejor en el grupo clase”. En el patio de Lo Ferro se pudieron ver diversos vídeos en los que la propia Victoria trabajaba, individualmente o en grupo, con distintas niñas y niños y éstos mostraban interés, felicidad y motivación por la actividad que les proponía, algo complejo en niños con discapacidades severas.

Tras la charla, que mantuvo en vilo al público ferreño, la artista ceheginera, junto a su grupo, formado por: M.ª del Mar Morales a la flauta travesera, Alberto Núñez al violín, Pepe Abellán a la percusión y Carmen Cava a las palmas y jaleos, regalaron un recital de música flamenco-andalusí. La bonita voz de la cantaora nos llevó por nana sefardí-flamenca, cante hebreo, tangos morunos y bulerías con ecos árabes, una propuesta flamenca diferente pero muy bien recibida en el patio del mesón “Melón de Oro”.

De la mezcla a la ortodoxia para rematar una intensa noche en el Festival de Lo Ferro. Paquito Sánchez, Antonio Fernández “El Torero y la bailaora Carmen Contreras le dieron la vuelta al patio ferreño con un recital de corte clásico y lleno de energía. Arrancó Paquito con tientos, despacito junto a la sonanta de “El Torero”.

Soleá su siguiente parada para acordarse a posteriori de su madre y su padre, presentes en la sala, dedicándole sendos cantes: colombiana y la copla “Carcelero, carcelero”. Cerró la noche el baile de Carmen Contreras por alegría. Firme, serena y con todo el arte del mundo se metió al público de Lo Ferro en el bolsillo dibujando una sonrisa en sus rostros.

Fin de fiesta por bulerías y ya contando las horas para que hoy martes 24 de julio comience la actividad en el recinto del festival del que su coordinador, D. Francisco Aparicio dijo que: “la programación de este año de Lo Ferro es de lo más variada que hay, vamos a tener aquí a figuras consagradas como: Farruquito, Capullo de Jerez, Sorderita, Antonio Reyes, Miguel de Tena o Esther Merino, nuestra vencedora del año pasado”.

El duende recorrerá el recinto del festival desde hoy con una gala benéfica; el pregón a cargo del coronel-director de la Academia General del Aire de San Javier, el Ilmo. Sr. D. Miguel Iborra, la actuación de la Unidad Musical de la AGA y el Ballet de Lo Ferro y el cante jerezano de “El Almendro”, hasta el próximo sábado cuando conoceremos el ganador del prestigioso “Melón de Oro”.

Las entradas para las galas del martes al sábado están disponibles en todas las OFICINAS DE CORREOS de España, la plataforma web www.entradasatualcance.com y en la Peña Flamenca “Melón de Oro” de Lo Ferro, donde se puede conseguir un bono para todas las noches por 50€. ¡Nos vemos en el Festival de Lo Ferro!

Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es