"El Taranto" corona a Reyes por segundo año consecutivo

El resultado del cuarto recital de la 45ª Semana Flamenca de la Peña El Taranto ha colmado mis ya ambiciosas expectativas. Anoche me acosté tarde porque tenía necesidad de soltar la tensión que me había generado el recital de Antonio Reyes (Chiclana, 1975), en esta ocasión acompañado a la guitarra por Diego del Morao (Jerez, 1978). Por cierto, si no lo han hecho ya, apunten también este nombre. Esta mañana he tenido que pegarme el cotidiano madrugón y, sin embargo, aquí me tienen delante del ordenata porque me siento impelido a escribir algo sobre lo que vivimos los dos centenares de personas que abarrotábamos, una noche más, la preciosa sede de El Taranto. Si lo que escribo les resulta interesante a alguien, miel sobre hojuelas.

01_Antonio Reyes_Fotografía_Jesús Amat

Antes de entrar en materia, me van a perdonar una autocita del párrafo con el que cerraba un artículo de mayo de 2015, publicado también en Diario de Almería. «Antonio Reyes ha alcanzado un grado de madurez artística excepcional. Y, además, lo tiene todo para ser un cantaor de primerísima fila. Si él se pone a la faena puede ser un referente en las dos o tres próximas décadas. De El Taranto, Reyes salió coronado«.

¿Qué idea nueva añado yo a lo anterior? Y, además, después de tres horas de duermevela. Como en el famoso chiste: me voy a arriesgar. Confirmo que Antonio sigue en estado de gracia, en lo que en términos deportivos se describiría como «en plena forma«. No es que lo tenga todo para ser un cantaor de primerísima fila es que ya lo es. Sobre si será un referente en el flamenco de los próximos años, yo apuesto por el sí. Sin duda, Antonio Reyes se ha puesto a la faena de hacer honor a su apellido.

03_Antonio Reyes_Fotografía_Jesús Amat

La relación del cantaor de Chiclana con El Taranto viene de lejos pero es en el 14 de mayo de 2014 cuando la afición de los aljibes descubre a un cantaor que, si antes era considerado de la zona templada de la primera división, está decidido a disputar la «Champions League«. Con este recital, el jurado correspondiente, decide concederle el XXXII Trofeo Peña El Taranto. Justamente un año después, el 14 de mayo de 2015, recoge el galardón y borda otro recital (el de mi autocita anterior) que pone en un brete al jurado que, por unanimidad, decide concederle el trofeo por segundo año consecutivo. Un hecho inédito, en la ya larga historia del prestigioso premio, que podría engrandecerse a tenor del nivel del recital que anoche nos regalaron Antonio Reyes y Diego del Morao, con las palmas de Patricia Valdés y Tate Núñez.

02_Antonio Reyes_Fotografía_Jesús Amat

Después de las palabras de felicitación y afecto del presidente, Rafael Morales y de la lectura del acta, por parte de la secretaria, Carmen Hernández, el primero hizo entrega del trofeo. Un emocionadísimo Antonio Reyes agradeció «al jurado, a la peña y a Almería entera» el galardón concedido: «yo había soñado en muchas ocasiones con llegar algún día a conseguirlo pero lo que nunca llegué a imaginar es que se me entregaría en dos ocasiones y, además, consecutivas«.

Cantó luego, como los ángeles (lo que ya pretende es ganar la «Champions«), por soleá, alegrías, tientos-tangos, siguiriyas (para romperse las camisas), bulerías y fandangos. Flamenco clásico, antiguo que suena joven, con poderío y dulzura, con afición y conocimiento. El acompañamiento de Diego del Morao, tocaor de culto para el gremio de la sonanta, merecería una crónica exclusiva. Se la debo.

Redacción: Miguel H. Pérez.

Fotografía: Jesús Amat

, , , , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es