El eco de Rubio de Pruna resuena en la mina "Agrupa Vicenta"

 La Unión es especial. Su historia, su paisaje, sus rincones…es una ciudad que te atrapa. Su imponente Sierra Minera guarda miles de historias: de vida y muerte, de esfuerzo, de sacrificio, de sudor y lágrimas. En ella hay un templo que honra todo ello, la mina «Agrupa Vicenta«. Mina que se abre en contadas ocasiones al flamenco y lugar donde nació uno de los cantes más dolientes: la minera. El pasado domingo la Asociación Cultural «El Malacate Flamenco« volvió a ella ofreciendo a sus socias y socios, a los aficionados al cante jondo, una noche de altura con el quejío de Rubio de Pruna.

Arrancó a palo seco, por toná, agarrándose este cante primitivo a las paredes del santuario unionense. A continuación, la guitarra de Antonio Muñoz Fernández introdujo, sobria, el cante por soleá: profundo y sentido.

Se recreó el sevillano con una larga tanda de letras y estilos acordándose de Tomás Pavón Joaquín el de La Paula, la Fernanda y la Bernarda o de Morente, lección de conocimiento y jondura…

Anda y cuéntale estas quejas
al que fuera tu enemigo
al que es tu enemigo sea
al que fuera tu enemigo.
Que hasta el corazón me duele
de hacerlo bien contigo
me duele mi corazón
de hacerlo bien contigo.

Cádiz nos llevó el cantaor rasgando su voz y regalándonos todo el compás que atesora, por cantiñas. El aire de la «Agrupa Vicenta» se tiñó entonces de los aires gaditanos y el aroma de aquellas tierras doradas por el sol. Continuó por Tientos, recordando a Pastora Pavón, La Niña de los PeinesSalomón con ser tan sabio y Camarón de la Isla Al gurugú, guruguero y remató por tangos, sin dejar Cádiz, esta vez evocando a Manuela La Gitana y pasearnos por Granada.

Ay bautizaron a una mora
y a España se la trajeron
ay en la pila del bautismo
Candelaria le pusieron.

Comenzó a cerrar su recital ante los malacateros por bulerías, con ese aire camaronero que brota de su garganta y volviéndonos a pasear por Cádiz a la vera de La Perla. Por fandangos se despidió de La Unión en aquel domingo 27 de mayo que ya queda para siempre en nuestra memoria y en el que nos quedamos con la miel en los labios, con ganas de más.

Antes del recital, la directiva de El Malacate Flamencoentregó el galardón Malacatero distinguido a Manuel Barón, gestor del Parque Minero de La Unión y responsable de que la Agrupa Vicenta se abra al cante jondo. ¡Enhorabuena Manolo! La próxima actividad malacatera será los días 6 y 7 de junio con las I Jornadas El Malacate Social «El Pueblo Gitano».

Redacción: Gabriel Maldonado.

Fotografía: José Miguel Cerezo Sáez.

 

 

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es