El Cante de las Minas le da la alternativa a María Terremoto
Reza el refranero español que: «despacio y buena letra, dice el maestro en la escuela«. A María Terremoto la vida se le arrebató en 2010 cuando, siendo una niña, vio fallecer a su padre, Fernando Terremoto, su referente junto a su abuelo, Terremoto de Jerez. Esa pérdida provocó que su personalidad madurase de forma acelerada y, que, con 18 años sea la mujer que ya es, la cantaora que comienza a ser. Vomita un cante que rezuma pureza y que por supuesto está macerando, creciendo. La LVIII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas será recordada por ser el año en que una joven jerezana, de apellido ilustre tomó la alternativa, aunque ya venía bien rodada a La Unión. Esperemos que el tiempo confirme una realidad latente. Los Vivancos completaron la gala.
Comenzó su recital con osadía, por martinete, recordando las fraguas jerezanas donde se coció este cante primitivo. Solemne y concentrada, continuó por soleá y seguiriyas acordándose de su raza, de su tierra, estandarte de estos cantes grandes. Se rompía y deshacía su garganta junto al toque sutil y firme de Nono Jero. Continuaron sobrios, por tientos, hasta que por tangos y con las palmas y compás de Manuel Valencia y Manuel Cantarote, se puso farruca. En pie y recorriendo las tablas de la Catedral del Cante enarboló un discurso flamenco de los grandes. Meció el cante con gitanería, se movió por el escenario como pez en el agua y remató con toda la gracia que Jerez posee, con la suya propia. Fandangos fueron su siguiente parada cerrando su intervención por bulerías jerezanas. Más arte, más compás, más conocimiento en una María Terremoto que saldó con un notable alto su primera intervención en el Cante de las Minas. La velada la completaron Los Vivancos con Nacidos para bailar, un espectáculo complejo, con decenas de movimientos, músicas y elementos circundantes. El público unionense vibró con el baile de los seis hermanos.
En la noche de hoy, lunes 6 de agosto, vuelven a darse la mano distintas vereas flamencas. La Lámpara Minera 2016, Antonia Contreras comparte cartel con Arcángel y las Nuevas Voces Búlgaras. La cita a las 23:00h. en la Catedral del Cante.
Redacción: Al aire y a compás.
Fotografía: Prensa Cante de las Minas.