Efectismo flamenco en La Unión
El violín de Paco Montalvo volvió al Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión cuatro años después de haber triunfado en la Catedral del Cante en la gala que compartiera con el cantaor Juan Pinilla. En la noche del pasado domingo 1 de agosto interpretó, de nuevo, clásicos del flamenco y temas de su trabajo Leyenda en un espectáculo que sin duda hace disfrutar a su parroquia de seguidores y tiene una gran carga efectista pero al que le falta renovación y carácter.
La velada comenzó con el quejío de Rubén Márquez interpretando la taranta de la Grabiela rindiendo así tributo a los cante de Levante. A continuación apareció en el escenario de la Maquinista de Levante Paco Montalvo regalando el archiconocido La Tarara que recuperara el poeta de Granada, Federico García Lorca. Se acordó del genio, José Monge Cruz, Camarón de la Isla por tangos con Rosa María. La noche fluía y más cuando apareció Araceli Muñoz con su baile plástico y elegante. Ovación.
Nos llevaron a Cádiz por tanguillos recordando en su siguiente parada a otro maestro, Paco de Lucía, con Río Ancho. Siguió la noche a compás por guajira y el famoso Vito cordobés. Es sin duda Paco Montalvo un gran violinista y un excelente intérprete que aún tiene muchísimo camino por recorrer e investigar en su carrera si no quiere quedarse encasillado en la revisión musical de clásicos del flamenco. Volvimos a Cái, esta vez por alegrías y de nuevo con el baile de Araceli. Más ovación de un público tremendamente agradecido y recordó a Niño Ricardo y Paco de Lucía por panaderos flamencos.
El final de la noche se acercaba pero antes nos llevó a México cargado de ritmo y compás por rumbas. Más bulerías y sin lugar al descanso nos regaló el precioso Lágrimas negras que grabaran en el trabajo de nombre homónimo Bebo Valdés y Diego el Cigala. Nuevo recuerdo a Camarón de la Isla y su eterno Volando voy que continuó arrancando aplausos del público unionense. Con Calleja del pañuelo, incluida en su último álbum fue despidiéndose del Cante de las Minas rematando la noche por Paco y Entre dos aguas. Montalvo volvió a llevarse el cariño de La Unión y sus gentes.
La ofrenda del quejío en femenino ante la ‘Catedral del Cante’
Antonia Contreras sabe proyectar la delicadeza de su cante igual de bien que desgarrarlo cuando es necesario. La cantaora volvía a La Unión, la tierra donde se alzó con la ‘Lámpara Minera’ en 2016 y donde arrasó porque, además del máximo galardón, se llevó los premios por mineras, granaínas y malagueñas. Con todo esto era de entender la emoción de la cantaora: “Los sentimientos afloran cada vez que piso esta tierra”, decía. Aunque Málaga es su tierra natal, Antonia Contreras lleva muchísimos años viviendo en Álora, así que la ‘perota’, como se conoce a los de Álora, no podía estar mejor arropada anoche con una nutrida representación de esta localidad que minutos antes habían recibido el premio el ‘Rojo el Alpargatero’.
Acompañada por el maestro Juan Ramón Caro a la guitarra, la cantaora derrochó todo su arte haciendo lo que mejor sabe hacer: la malagueña que dedicó a su pueblo, Álora y al presidente de la Peña Flamenca ‘Arriero’ de Viator, Juan Álvarez, que se encontraba entre el público. La cantaora continuó su recital con una guajira y entre palma y palma se levantó de su silla para proyectar todo su torrente de voz, dejando el micrófono a un lado y deleitar a los presentes a capela con las siguientes coplas:
“A honra lo llevo yo,
soy malagueña señores,
a honra lo llevo yo,
allí me parió mi madre,
que es la que quiero yo,
y esa para mí es la que vale”.
Con esa magia en el ambiente y el público rendido a sus pies, Antonia cantó una pieza de su último trabajo ‘Singular femenino’ titulada ‘La Cigarra’ y terminó poniendo el broche de oro a la velada con una deslumbrante versión de ‘Gracias a la vida’ de Mercedes Sosa. Una canción escogida con cariño por Antonia Contreras para agradecer a La Unión y a Álora, que a ella “le han dado tanto”.
Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado Rufete / Departamento de Prensa – Fundación Cante de las Minas