"Aquel Silverio" pone punto y final a las galas del "Cante de las Minas"
Mirando al pasado para alcanzar el futuro. De esa premisa parte el espectáculo Aquel Silverio, dirigido por Rafael Esteve, que el pasado martes cerró las galas previas al concurso del 38º Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión. El Ballet Flamenco de Andalucía desgranó durante aproximadamente una hora y media cantes, toques y bailes en desuso, aleándolos con momentos de transgresión que dieron como resultado una obra muy conseguida y de innegable calidad.
El recuerdo a Silverio Franconetti, figura determinante en la configuración del flamenco, el ambiente en los cafés cantantes y salones, su etapa como picaor y militar en América y las miles de anécdotas conocidas que jalonan su vida suponen el hilo conductor en una obra non-stop en la que bailaoras, bailaores y músicos entran y salen del espacio escénico y juegan entre ellos de un modo ágil y versátil.
El espectáculo se divide en tres movimientos en los que tienen cabida distintos palos. Bonito ese recorrido por cantes que hoy son difíciles de escuchar en las voces de Sebastián Cruz, José Luis García Cheito y José Luis Pérez Vela. En esos tres movimientos se desarrollan los siguientes bailes: en el primero el ballet ha interpretado jaleos, panaderos, alegrías, polos, rondeñas, jaberas, cañas, serrana, soleares apolás, petenera y cantiñas. En el segundo movimiento el cuerpo de baile comenzaba con seguiriyas un zapateado, tanguillo, sevillana y guaracha. El tercer y último movimiento han bailado porseguirillas, cabales de Silverio, martinetes.
En cuanto al baile, presenta un sabor a añejo, en vestuario y movimientos. Hay una presencia continua de la escuela bolera con una perfecta ejecución a cargo del cuerpo de baile que lo fusionan con movimientos y rasgos de actualidad, fruto ese encaje y desencaje de cuerpos de las distintas escenas de la vida de Silverio.
En suma un espectáculo muy trabajado que resuelve con solvencia los objetivos marcados, «mostrar un flamenco actual hecho desde el respeto, el conocimiento y enaltecimiento de la raíz y los pilares fundamentales de este arte» en palabras de su director, Rafael Esteve.
Tras el fin de las galas previas. Hoy miércoles 9 de agosto comienzan las semifinales del concurso unionense. Tres noches para decidir quienes accederá a la gran final y lucharán por el cetro del flamenco de La Unión.
Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.