Anabel Rodríguez Rosado "Melón de Oro" 2019 en Lo Ferro

El Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro otorgó su máximo galardón, el premio “Melón de Oro”, a la sevillana Anabel Rodríguez Rosado, que se impuso en la final celebrada en la noche del sábado 27 de julio.

Cinco fueron los artistas que lucharon por la gloria ferreña pero solo uno de ellos pudo cumplir su sueño, sueño que comenzó para Anabel en 2017 con un primer premio en el Festival de Lo Ferro, que creció con el premio “Molino de Lo Ferro” en 2018 y cuyo culmen ha llegado en esta cuadragésima edición de nuestro festival, el “Melón de Oro”, los correspondientes 12.000€ donados por “Melones El Abuelo” y la Peña Flamenca Melón de Oro”, el trofeo de Maite Defruc y la placa conmemorativa Sebastián Escudero.

El premio “Molino de Lo Ferro” a la ferreña mejor cantada, dotado con 5.000€, se fue para Badajoz de la mano de Emilio Chaparro Serrano interpretando una letra clásica de Andrés Patón.

La excelente toná de Eduardo Hidalgo se hizo acreedora del primer premio de Cantes Básicos mientras que Juan Fuentes Pavón obtuvo el primer premio en Cantes de Levante. La malagueña Rosi Campos Jaime consiguió el primer premio en Cantes Aflamencados. Cada uno de ellos, galardonado con 2.000€.

Entre el segundo y tercer cantaor de la final, la gala tuvo un parón para que la Peña FlamencaMelón de Oro” entregara a Montemayor Mures, concejala de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Cádiz la “Medalla de Oro” del festival ferreño así como reconoció la labor de la Peña Flamenca Juan Villar y a Maite Defruc su labor en la difusión de la cultura y el flamenco.

El alcalde de Torre Pacheco, D. Antonio León Garre, fue el encargado de clausurar esta cuadragésima edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro, incidiendo en la importancia del festival para la comarca y en el trabajo que la Peña FlamencaMelón de Oro” realiza para mantener vivo el flamenco durante todo el año.

Tras la disputa de la final y durante la deliberación del jurado. El Ballet de Lo Ferro volvió a sorprender con una interesante propuesta: “Cinco, fueron cinco las Cervantas”. Con dirección artística de M.ª Dolores Ros y musical de Faustino Fernández, el cuerpo de baile, compuesto por: Begoña Caravaca, Carmen Contreras, Elena Fernández, Lorena Jiménez, Mamen Baños, Mercedes Carrillo, Soraya Sánchez y Daniel Asís, desgranó la historia de cinco importantes mujeres de la vida de Miguel de Cervantes en el S.XVII español.

Comenzó el espectáculo con la voz de la actriz Nuria Malvada que reivindicó el papel de la mujer a lo largo de la historia, mientras, los dimes y diretes de la corte recorrían lo que bien pudiera ser uno de los palacios españoles del Siglo de Oro. Sonaba la folía y la jácara, con la colaboración especial de Guillermo Castro, que Soraya Sánchez, Mamen Baños y Elena Fernández, interpretaron de forma grácil y etérea.

Valiente fue Daniel Asís, quien ataviado con su bata de cola ofreció una liviana que cantó y bailó y con la que arrancó el aplauso del público ferreño. Soraya Sánchez bailó, profunda, por taranto y de nuevo, el propio Daniel y ya el resto de compañeras se arrancaron levantica volviendo a romper esquemas, vestidos todos de monja y con el cante desgarrado de Thais Hernández.

Las Cervantas nos llevaron a continuación por alegrías, mariana o guajira que interpretaron con elegancia y energía, reivindicando el nombre de esas cinco mujeres cruciales en la vida de Cervantes así como el papel de la propia mujer a lo largo de la historia. Notable alto para ese ballet que cada año se reinventa, rompe esquemas y defiende el estilo de la Región de Murcia con su buen hacer.

Redacción y fotografía: Gabriel Maldonado.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es