Alhama vibra con la "heterortodoxia" flamenca
La VI Semana Flamenca de Alhama arrancó en la noche del jueves 8 de septiembre con la doble gala que protagonizaron las LaboratoriA Flamenco y Volante de la Puebla quienes ofrecieron una noche del otro flamenco, la autodenominada heterortodoxia, que está levantando ampollas y removiendo los pilares del flamenco más canónico.

Las catalanas fueron las encargadas de abrir la velada con una propuesta reivindicativa y rupturista en forma y modo con el espectáculo «Y perdí mi centro«. Soleá de la Niña de los Peines para arrancar «Fui piera y perdí mi centro, ay, y me arrojaron al mar», soleá que llevaron a su terreno jugando con la música y sus cuerpos, una constante durante el recital en el festival alhameño. Coquetean las LaboratoriA con el cante jondo, el baile y el toque para no dejar indiferente a nadie.

Suenan taranto, serrana, fandangos de Lucena o farruca en un non stop entre lo performativo, el teatro musical y, por supuesto, la protesta de estas cuatro mujeres que luchan por dignificar el mundo de la cultura reclamando el importantísimo papel de la mujer en nuestra sociedad. LaboratoriA Flamenco o la reinvención de un género que sigue evolucionando y luchando contra sí mismo. ¡Ole Isabelle Laudenbach, Aina Núñez, Ana Brenes y Cristina López!
La noche la revolucionaron los Volante de la Puebla con una propuesta irreverente. Esteban Garrido y Paco Mora recogen aspectos del folclore popular para maquillarlo y llevarlo a lo kafkiano. Suenan marchas de Semana Santa y se huele a incienso para provocar a continuación una explosión electrónica de ritmo y compás. Canelita, La Paquera o Andy y Lucas se entremezclan en el espacio escénico alhameño ante un público en pie y disfrutando de su histrionismo musical.

La noche continuó con esas canciones que son parte de nuestra historia, himnos populares de Azúcar Moreno, Lola Flores, Isabel Pantoja o los fandangos republicanos de El Cabrero celebrados por la visión más flamenca del diverso público alhameño. Lole y Manuel, Rosalía o Miguel Campello también pasaron por el filtro de los Volante quienes cerraron la noche bailando junto a sus fans en una suerte de éxtasis folclórico electrónico.

El giro de la Semana Flamenca de Alhama hacia la vanguardia y lo experimental es ya una realidad que se irá confirmando con las propuestas de las siguientes veladas heterortodoxas programadas. Un soplo de aire fresco en un mundo que se resiste al cambio.
Redacción: Gabriel Maldonado Rufete.
Fotografía: Semana Flamenca de Alhama.