Italia acoge el baile de Yolanda Osuna
Yolanda Osuna: Ofreceremos al público italiano la sensibilidad, fuerza y todos nuestros sentimientos a través del flamenco
El esfuerzo y la dedicación tienen premio, el empuje y el buen hacer también. Y el premio ha llegado para Yolanda Osuna, bailaora cordobesa quien desde su gran actuación en el Festival Internacional del Cante de las Minas en el que fue finalista dos años consecutivos su carrera sufrió un importante empuje. En solitario o para la gira de «Las Minas Puerto Flamenco» Yolanda sigue encandilando con su baile elegante y apasionado…
Al aire y a compás: El Teatro Real de Madrid, la Catedral del Cante en La Unión, el Teatro Lope de Vega en Sevilla…has bailado en algunos de los escenarios más importantes del mundo, ahora Italia ¿Qué sientes al poder ofrecer tu arte a otros públicos del mundo?
Yolanda Osuna: Siento Felicidad, porque era un deseo que llevaba en mi interior y que por situaciones de mi vida nunca se habían realizado con anterioridad. No me gustaría que fuera la última sino el principio para alguien que tiene mucho por dar y la cual nunca ha dejado de trabajar con mucho esfuerzo y sacrificio…
Al aire y a compás: ¿Entenderá el público italiano lo que es un martinete o unas alegrías o el lenguaje del flamenco es universal?
Yolanda Osuna: Habrá algunos que sí y otros que no. Se dará el caso de personas que ni lo hayan escuchado o ni siquiera lo hayan percibido y que solo con la curiosidad de ver un espectáculo se den cuenta de la sensibilidad, la fuerza, el sentimiento que cada artista lleva dentro de su ser, de su alma y eso es importante porque ven que el Flamenco es más que una enseñanza, es una forma de vida. Ojalá el flamenco llegara a cada rincón del mundo y todas las personas pudieran tener unos mínimos de conocimientos de este patrimonio, cultura, arte,…, tan importante como es el flamenco.
Al aire y a compás: Antes que vosotros pasó por el festival Cristina Hoyos, Vicente Amigo, Isabel Bayón o Estrella Morente ¡Qué responsabilidad! ¿No?
Yolanda Osuna: La verdad que sí, son artistas con una grandísima trayectoria y que nos están dejando un legado que hay que seguir porque son maestros, y nunca hay que perderles la vista. Sin ellos la línea del flamenco se pararía. Siempre hay que tener presentes a los grandes y a los que están luchando porque el flamenco cada vez tenga más importancia y más relevancia.
Al aire y a compás: ¿Qué vais a ofrecer desde el escenario del Il Lazzaretto en Cagliari?
Yolanda Osuna: Lo que vamos a ofrecer es una combinación de los tres puntales más importantes que hay en el flamenco, como son el cante, toque y baile, con una colaboración especial de un gran artista de la isla Nicola Agus con su toque de Launeddas quien con su música enriquecerá los sonidos flamencos.
Al aire y a compás: ¡Qué bonita esa unión de culturas en el Festival Encuentros que esta vez cuenta de nuevo con el flamenco! ¿Se valora más el flamenco en España o fuera del país?
Yolanda Osuna: La cultura en general ha sido siempre lo último en la sociedad entonces partiendo de ahí la verdad que el flamenco siempre ha estado menos valorado. Desde mi punto de vista creo que necesitamos más apoyo político e institucional para poder tener nuestro sitio y el respeto que merece dentro de la sociedad. Como dijo el maestro Enrique Morente: “El flamenco, patrimonio de la humanidad y yo digo que ahora lo que tendría que hacerse es la humanidad patrimonio del flamenco.” Y con esto lo que yo entiendo y estoy comprobando, es que fuera de España siempre tienen mucha muestra de cariño y aprecio ante el trabajo que realizamos y aquí en España se juzga más la personalidad de uno.
Al aire y a compás: Vosotros también unís la cultura española con la italiana, además del cante de Bernardo Miranda y la guitarra flamenca de Rafael Montilla contaréis con la participación de Nicola Agus con su launeddas como nos comentabas con anterioridad ¿Cómo se unen esos sonidos tan distintos? ¿Cómo suena?
Yolanda Osuna: La idea de la unión de culturas parte de la iniciativa de la organización, en concreto de Nicola Spiga al cual quiero agradecer que vuelva a contar conmigo en esta ocasión. ¿Cómo suena esta unión? Es un instrumento que requiere mucho virtuosismo a la hora de su ejecución, por la cantidad de variaciones armónicas que utilizan y con un sonido que transmite nostalgia. La verdad que va a ser una nueva experiencia que voy a tener la suerte de compartir con mis compañeros.
Al aire y a compás: Tras tu excelente participación en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión tu carrera ha experimentado un gran cambio y evolución ¿Qué proyectos tiene Yolanda Osuna para el futuro?
Yolanda Osuna: La verdad que sí, tengo que decir más que cambiar para mí ha sido aumentar mi carrera artística, porque llevo desde los 5 años subiéndome a escenarios y desde pequeña he tenido muy claro que lo que quería era bailar flamenco. Gracias a Dios y mi esfuerzo tengo mi propia escuela en Córdoba, mi hueco en el Tablao de la Memoria en Sevilla, trabajo en la compañía del guitarrista cordobés Paco Peña y con la organización de Las Minas Flamenco Tour donde puedo compartir escenario con grandes compañeros y artistas que me llenan de energía y me hacen vivir nuevas experiencias. Por ahí se moverá mi futuro…
Al aire y a compás: Y para finalizar Yolanda un mensaje para los aficionados italianos en esa cita que tenéis el próximo 25 de septiembre y que os ha organizado la Asociación Forma e Poesía Nel Jazz…
Yolanda Osuna: Que no podéis faltar porque seguro que saldremos motivados y con muchas ganas e ilusión de vivir nuevas experiencias.
Al aire y a compás: Suerte en esta nueva aventura y nos vemos pronto.
Entrevista: Gabriel Maldonado.
Fotografía: José Miguel Cerezo Sáez.