Rocío Márquez galardonada con el "Victoires du Jazz" 2020

 La cantaora Rocío Márquez se ha alzado con el prestigioso premio Victoires du Jazz 2020 al Mejor Álbum de Músicas del Mundo con Visto en el Jueves y une su nombre a artistas de la talla de Cesárea Évora, Manu Chao o Salif Keita, siendo la primera española en conseguirlo. Los Victoires du Jazz surgieron en 1986 a la vera de los prestigiosos Victoires de la Musique de Francia y se han convertido en un referente en la industria musical.

Con Visto en el Jueves la onubense realiza una revisión de nuestra memoria musical recogiendo temas míticos del flamenco y la música popular. La Márquez los lleva a un terreno personalísimo donde predominan la libertad y la emoción, la sensibilidad y la elegancia y en el que cuenta con el acompañamiento del toque de Canito y Agustín Diassera a la percusión. Rocío y el flamenco, reinan en Francia.

En palabras de la cantaora con la que hablamos a los pocos días de conocerse la noticia: «estoy muy emocionada y es una inyección de moral muy fuerte teniendo en cuenta los momentos que estamos viviendo. Para mí es muy importante el premio y además que me lo den por un disco de flamenco… La alegría es doble«.

Visto en el Jueves se ha ido forjando a lo largo del tiempo, macerando a fuego lento mientras Rocío adquiría tesoros musicales olvidados en el mercadillo de El Jueves de la sevillana calle Feria: «para mí era impensable que todos aquellos vinilos o cintas de cassette que compraba en El Jueves se convirtieran tiempo más tarde en un disco y sobre todo que me permitieran conseguir un premio tan importante como el Victoires du Jazz«, reflexionaba en una distendida conversación en la que se le notaba exultante.

Con este trabajo la onubense pretende poner en valor aquello que hemos dejado abandonado con el paso del tiempo: «en este mundo de lo instantáneo y en el que vivimos tan deprisa creo que es muy importante dar una segunda, tercera o cuarta oportunidad a las cosas y no dejarlas abandonadas a las primeras de cambio. Con Visto en el Jueves tratamos de hacer eso precisamente, dar una nueva oportunidad a canciones y cantes pero vistiéndolos de nuestra personalidad; con mi cante, el toque de Canito o las percusiones de Diassera«.

La libertad es una constante en la carrera de Rocío Márquez como lo atestiguan sus innumerables colaboraciones con artistas de nuestro amplio espectro musical como Albert Pla, Jorge Drexler, The New RaemonDerby Motoretas Burrito Kachimba, Bronkío o Christina Rosenvinge: «estoy abierta a todo tipo de colaboraciones porque es una vía de estar en constante aprendizaje y porque disfruto con ello. Creo que partiendo desde el respeto y las ganas de crecer como artista se puede hacer lo que uno quiera aun corriendo el riesgo de caer y equivocarse. Es un riesgo que estoy dispuesta a correr«.

Aquí y ahora, Claridad, El Niño, Firmamento y Visto en el Jueves son los trabajos que ha publicado hasta ahora en solitario, cada uno bajo un prisma y una visión de la música y el flamenco distintos: «es mi forma de trabajar. Dejo que la vida me vaya llevando y me vaya trayendo nuevos proyectos y experiencias. No me cierro a nada y voy haciendo según va surgiendo y me va apeteciendo aunque no puedo olvidar mis raíces y de dónde vengo«. Y si importante es de dónde viene y la trayectoria que a su edad atesora, en Al aire y a compás no queremos imaginar lo que le espera: «en la actualidad estoy trabajando ya en una nueva obra» afirma para concluir y hasta ahí puede leer. Hasta ahí podemos contar. Rocío y el flamenco, el flamenco y Rocío reinan en Francia y en España, claro.

¡Enhorabuena maestra!

 

Entrevista: Gabriel Maldonado Rufete.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es