Nace el MILNOFF, Festival Flamenco Internacional de Granada
MILNOFF, el Festival Flamenco de Granada que se celebrará del 2 al 7 de junio, nace con el objetivo de mantener la ciudad como un referente de la vanguardia y cultura flamenca, tanto a nivel nacional como internacional. Todo esto bajo la convicción de la necesidad de dotar a la ciudad de Granada de un evento de máximo nivel que aúne todas las disciplinas del flamenco: cante, baile, guitarra y fusión. El festival ha tenido a Fitur como rampa de salida para informar sobre su nacimiento, al ser presentado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Granada como uno de los grandes eventos que tendrá la capital de la Alhambra dentro del marco de la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Bajo la inspiración del Primer Concurso de Cante Jondo de 1922 nace su nombre, Milnoff (Mil Novecientos Festival Flamenco). Aquel célebre concurso de llevó a cabo en el Patio de los Aljibes de La Alhambra y fue una convicción de intelectuales y creadores que marcó el devenir internacional del flamenco. Una efeméride que tuvo como objetivo conseguir el renacimiento, conservación y purificación del antiguo cante jondo. El referido concurso fue promovido por el compositor Manuel de Falla y el pintor Ignacio de Zuloaga con la colaboración activa del poeta Federico García Lorca y una pléyade de intelectuales (escritores, poetas, músicos y pintores) que otorgaron al concurso la categoría artística que ellos mismos defendían para el cante jondo.
Pero la elección de Granada para albergar este festival no es casual. Del Sacromonte surgió un estilo que rezumaba carácter por los cuatro costados y que todavía perdura: la Zambra. Granada es, sin duda, una de las principales referencias del flamenco en España y, en concreto, el Sacromonte una de sus cunas. Este barrio gitano es epicentro de lo que los expertos llaman “la jondura” y “el duende”, y en él se origina la zambra, una fiesta de cante y baile flamenco que se remonta a los rituales nupciales de los moriscos de la ciudad, allá por el siglo XVI.
Uno de sus promotores es Pepe Luis Carmona ‘Habichuela’, miembro de una de las dinastías más importantes del flamenco mundial, como hijo de Luis ‘Habichuela’ y sobrino de Juan y Pepe. Será el director artístico de Milnoff. El otro promotor es el director técnico del festival, Santiago Benavides, abogado y profesor de la Universidad de Granada.
El formato de Milnoff se presenta como una propuesta innovadora y pensada para el disfrute de la ciudad de Granada. Más del 60% del festival es gratuito, por lo que se convierte en una propuesta cultural única. Desde las 11 de la mañana hasta la 1 de la madrugada (o hasta que el cuerpo aguante) se pueden disfrutar de más de 15 actividades diarias relacionadas con el mundo del flamenco. Seis días de arte completo que se estructuran alrededor de los siguientes conceptos:
- Milnoff off. Conciertos en formato reducido, exclusivos, en localizaciones muy especiales y realizados por diferentes ciudades de España, meses antes de que comience el Milnoff.
- Jóvenes Flamencos. Espacios y experiencias, divertidos y llamativos para que Milnoff esté abierto a toda la familia y los niños se vinculen con el flamenco desde pequeños.
- Plazoletas. Serán partícipes del festival todos los granadinos y las personas que visiten la ciudad con espectáculos flamencos abiertos en las plazas más representativa de la capital de La Alhambra: Bib-Rambla, Paseo de los Tristes y Plaza de las Pasiegas. Se celebrarán a mediodía y se podrán disfrutar de forma gratuita de espectáculos protagonizados por artistas granadinos o vinculados artísticamente a la ciudad.
- De Artes. Puesta en escena de todas las formas en las que el arte es capaz de mostrarse: escultura, pintura, cine, literatura, fotografía…
- Hotel. Será lugar de encuentro diario de los artistas que participan. No sólo será un lugar de hospedaje, sino que será lugar de celebración de rudas de prensa, tertulias, conferencias flamencas abiertas a la ciudadanía y que contarán con la participación de los artistas del festival.
- Star. Las grandes estrellas del flamenco desfilarán por Milnoff, en conciertos a medida pensados para este festival. Estos artistas participarán también en tertulias y eventos programados para el festival.
- Trasnoches. Se celebrarán trasnoches musicales donde se darán cita artistas de reconocido prestigio del flamenco más puro, en un formato distendido y participativo.

Acto de turismo de Granada en la casa America de Madrid
Miércoles 22 de enero del 2020
Madrid, Madrid, España.
Foto Antonio L Juárez
Los valores por los que se rige Milnoff desde su nacimiento:
- Universalidad: El formato acerca el flamenco y la ciudad de Granada a todas las personas al expresarse en diferentes formatos y disciplinas artísticas.
- Participación: Se fundamenta en la colaboración activa entre la organización y todos los agentes de la ciudad.
- Mecenazgo: El 2% del beneficio se destinará para becas y ayudas
- Permanencia: Nace con vocación de permanencia como un evento anual con un horizonte más allá del aniversario del Primer Concurso de Cante Jondo de 1922.
- Innovación: Comprometido con visualizar las innovaciones creativas que colaboren al crecimiento del flamenco en todas sus disciplinas y manifestaciones.
Desde «Al aire y a compás» damos la bienvenida a un nuevo evento flamenco que contribuirá a la difusión de este arte, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.