Llega la 29ª edición de la Cumbre Flamenca Murcia
Ya se conoce la programación de la 29ª edición de la Cumbre Flamenca Murcia que se celebrará en la capital del Segura del 3 al 27 de febrero de este recién comenzado 2022. El evento contará con grandes nombres del espectro flamenco como Farruquito, Pedro El Granaíno, Antonio Reyes o uno de los cantaores más en forma, Israel Fernández, así como la presentación de los nuevos trabajos de las cantaoras Antonia Contreras y Sonia Miranda y un amplio abanico de actividades paralelas que llenarán Murcia de arte.

El alfa de la Cumbre 2022 lo pondrá el jueves 3 de febrero Antonia Contreras con el toque de Juan Ramón Caro abriendo el miniciclo “Mujeres, poetas y flamencas” a las 19:30h. en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia. La obra es una producción del Festival de Lo Ferro y la Cumbre Flamenca Murcia con la colaboración de la Fundación Cajamurcia. La cantaora estrenará en primicia «Singular femenino», un trabajo con base en poemas de mujeres adaptados al flamenco, desde Sor Juana Inés de la Cruz a Carmen Conde pasando por Rosalía de Castro o Ernestina de Champourcín. La presentación correrá a cargo de Francisco Jarauta y Antonio Parra.
El viernes 4 será el turno de Sonia Miranda con la guitarra flamenca de Antonio Luís López. De nuevo la poesía adquiere notoriedad junto al cante en la obra de la sevillana afincada en Almería, «Rimas y cantares», que se podrá disfrutar en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia desde las 19:30h. Juan Tomás Frutos y Antonio Parra serán los encargados de presentar el espectáculo.

El Teatro Circo Murcia tendrá doble actividad en la tarde del 8 de febrero con la charla y máster class a cargo de la maestra Carmen Linares, premio Matriarca Flamenca de la Cumbre Flamenca 2022. A la vez se inaugurará la exposición del fotógrafo Paco Manzano «Las damas del flamenco».
Israel Fernández con el toque de Diego del Morao presentarán el viernes 11 de febrero el disco «Amor». En Israel coexisten dos mundos: el antiguo y el contemporáneo. Él consigue rejuvenecer el cante de antaño para dotarlo de elementos nuevos y hacerlo llegar a la afición actual. En el joven cantaor toledano se da una circunstancia especial, y es que, su voz está impregnada de un espectro muy amplio de características donde el desgarro, el pellizco y lo gitano conviven con la velocidad, la dulzura y la musicalidad. Israel representa el presente del flamenco y está llamado a hacer historia dentro de este arte, a pesar de su juventud se ha convertido en un referente para la afición y para sus propios compañeros teniendo como cualidades más destacadas una enorme personalidad, la afinación perfecta, un dominio endiablado del ritmo y una afición desmedida hacia un arte que representa su manera de vivir. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace: Israel Fernández y del Morao.
La Compañía Murciana de Danza presentará el sábado 12 de febrero a las 20h. el espectáculo «Sentir». Durante sus 27 años de carrera profesional, la compañía ha formado parte en programas y circuitos de importancia como Platea (Red Nacional de teatros), girando por toda España, Plan Escena (Red de teatros de Murcia), el Festival de Cante de Lo Ferro, la Cumbre Flamenca de Murcia y el Festival de Teatro y Danza de San Javier. Entradas disponibles en el siguiente enlace: Entradas CMD.
Dos valores emergentes actuarán el viernes 18 de febrero en el Teatro Bernal de El Palmar. Seleccionados por la SGAE para giras internacionales dentro del programa «Flamenco se escribe con EÑE», Antonio González «El Turry» y Carmen Doorá presentarán en la Cumbre sus trabajos «Borracho de arte» y «Orgánica». Entradas disponibles en el siguiente enlace: Entradas Turry y Doorá.

Los días 16 y 17 de febrero a las 19:30h. en el Museo Ramón Gaya se presentarán los libros «Manuel González Guerrita. As de la Ópera Flamenca» del flamencólogo Paco Paredes y la novela infantil «Un encuentro muy flamenco» del maestro y periodista Gabriel Maldonado Rufete.
La Fabi y Antonio Reyes actuarán en el Auditorio Víctor Villegas el sábado 19 de febrero a las 21:00h. En La Fabi El arte flamenco está en su sangre desde muy pequeña, ya que desde que tiene uso de razón se pasaba el día cantando y bailando. La Fabi comenzó a participar en peñas flamencas y festivales a la corta edad de 11 años. Ha cantado para grandes figuras del baile y se desenvuelve a la perfección en los cantes de compás. Ha trabajado en la compañía de Cristina Hoyos y ha compartido escenario con artistas como Farruquito, Farru, Antonio Canales, El Carpeta, La Faraona, Arcángel o Diego del Morao. También ha participado en la grabación de discos con Enrique el Extremeño, Manuel Parrilla y Antonio Rey.
El chiclanero Antonio Reyes es un cantaor gitano poseedor de un eco flamenquísimo el cual adorna con un gusto extraordinario a la hora de colocar la voz y de una extraordinaria afinación que cuando resuena en la membrana auditiva recuerda a los grandes maestros del cante. Ofrecerá un recital de corte clásico en el que presentará temas de su último trabajo «Que suene el cante».

En la diversidad de la 29ª edición de la Cumbre llega una actividad muy especial: flamenco para bebés a cargo de la Compañía Aidalaut y su espectáculo «Tirititrán» con el cante y baile de Aida Laut, el toque de Jaime Torres y la trompa y percusión de Guillem Canós. Será el domingo 20 de febrero en el Auditorio de Guadalupe a las 12:00h y con venta de entradas en el siguiente enlace: Flamenco para bebés.
Uno de los platos fuertes llegará del huracán Farruquito el sábado 25 de febrero en el Teatro Romea. El sevillano presentará en Murcia su espectáculo «Íntimo» con el cante de María Vizárraga, Ezequiel Montoya e Ismael Fernández, con el toque de Ñoño Santiago y la percusión de Paco Vega. Entradas disponibles en el siguiente enlace: Farruquito.

Pedro El Granaíno vuelve a Murcia el sábado 26 de febrero con su «Canastera» acompañado por el toque de Patrocinio hijo y las palmas de Luís Dorado y Miguel Heredia. El cantaor se dio a conocer en la compañía de los Farrucos y a partir de ahí comenzó una carrera llena de magia, la que emerge de su privilegiada garganta. Entradas Pedro El Granaíno.

El omega de la Cumbre 2022 lo pondrán los alumnos de la primera promoción de baile flamenco del Conservatorio Profesional de Danza de Murcia con el espectáculo «Haciendo camino» a las 19:00h. en el Teatro Romea.
El flamenco siempre fue un arte con mayúsculas, pero fue la Generación del 27 del siglo pasado, quien lo sacó de la marginalidad para entrar por la puerta grande de las letras. Hasta ese momento el flamenco era apreciado pero se circunscribía a sitios marginales como los cafés cantantes, las ventas, los prostíbulos y las fiestas de los señoritos.
Miguel Hernández, Rafael Alberti, Fernando Villalón, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Margarita Manso o Maruja Mallo, fueron nombres clave en este proceso adquiriendo una gran consideración cultural. Lograron que la mirada hacia el flamenco que ya existía cambiara de tercio pero, además, contribuyeron a la renovación del arte gitano.

Aprovechando la graduación de la primera promoción de la especialidad de Baile Flamenco, la cual se implantó hace seis años en nuestra región con mucho trabajo y esfuerzo, el conservatorio de danza de Murcia quiere hacerles un merecido homenaje, introduciendo algunos de sus textos y letras como hilo conductor en su espectáculo. Entradas disponibles en el siguiente enlace: Entradas «Haciendo camino».
Anuncios