La Unión prepara su LXI festival flamenco
El Festival Internacional del Cante de las Minas ha comenzado a rugir tras el silencio del invierno y la frenética actividad en estos meses previos al esperado agosto unionense. El primero de los pasos hacia esta LXI edición se dio en la Asamblea Regional de Murcia con la presentación del cartel anunciador, obra del célebre cineasta Carlos Saura en el que interpreta, con la técnica que engloba el concepto artístico «Fotosaurios», a la gran Dama de los Cantes Mineros, Encarnación Fernández.

Esta conjunción de contar con Carlos Saura y que Encarnación Fernández sea la protagonista del cartel supone “un doble orgullo para el Festival”, tal y como señaló el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, durante la presentación del cartel en la casa de todos los murcianos. El alcalde unionense anunció que el evento vuelve a su espacio más emblemático, la «Catedral del Cante»: «El año pasado el festival se reinventó sacándolo de su sede central a la Maquinista de Levante, pero había que volver», declaró, con la ilusión de que los artistas vuelvan a sentir el calor del público en el antiguo Mercado Público de la ciudad minera y cantaora.

Para Alberto Castillo, presidente de la Asamblea Regional “es el festival de flamenco más importante del mundo”, quien remarcó la “excelencia y la singularidad de cante flamenco de origen minero”, que vio en la eclosión de este arte como la única alternativa para sobrellevar “las durísimas condiciones de trabajo”, con coplas improvisadas por el sentir popular que con el paso del tiempo confluyeron en un maridaje de preciosa simbiosis entre la música de guitarra y misteriosa desgarradura sonora; el quejío del hombre de aquellas gargantas privilegiadas capaces de elevar con su torrente de voz su dolor a la categoría del arte”.
El pasado viernes 6 de mayo la actividad se trasladó al prestigioso tablao madrileño «El Corral de la Morería» para la presentación de la programación del Cante de las Minas. El acto contó con las intervenciones de Pedro López, presidente de la Fundación Cante de las Minas; el director del Instituto de Industrias Culturales y de las Artes (ICA), Manuel Cebrián, y el director del Corral de la Morería, Juanma Del Rey y en él se desgranó la programación del evento que contará con el jerezano José Mercé como uno de los cabezas de cartel en el que también estarán Paco Cepero, Farruquito, Rancapino Chico, Rosario la Tremendita, El Yiyo, India Martínez y la joven Reyes Carrasco, además de los ganadores de la anterior edición del festival unionense.

Las entradas se pueden adquirir por primera vez a través de la web de Correos https://entradas.correos.es gracias al acuerdo entre la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y la Fundación Cante de las Minas, que permite comprar online y también de forma física, ya que la red de oficinas de Correos se convierten en puntos de venta, además de las agencias de viajes adscritas a la entidad sin distinción geográfica. “Es un honor convertirnos en canal de venta de entradas de este Festival, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, al que Correos ya dedicó un sello en 2014. Volver a apoyar este evento comercializando por primera vez sus entradas a través de nuestra red de más de 2.300 oficinas es una satisfacción para esta compañía”, afirma Manuel Zapatero de Correos.
Las galas podrán disfrutarse desde 30 euros por espectáculo, destacando el abono especial para disfrutar de las tres semifinales del concurso, eje central del Festival Internacional del Cante de las Minas, y de donde saldrán los máximos galardonados de esta edición.