La Mar Flamenca
La vigésimo sexta edición de La Mar de Músicas llegará a Cartagena de los días 16 al 24 de julio con una propuesta vanguardista en la que el flamenco tiene un peso importante. El Especial España preparado desde la organización del festival cartagenero acercará la tradición de nuestras músicas matizadas por el filtro de la modernidad. Así lo afirma la alcaldesa de la ciudad portuaria, Ana Belén Castejón: «Hay una nueva generación de artistas que se están acercando al flamenco, al folclore, a las músicas populares, para crear sonidos contemporáneos, acordes con nuestro tiempo. Queremos combatir prejuicios y mostrar que lo nuestro, que la raíz en la música, ahora también está de moda. Apostamos en esta edición por mostrar el flamenco y el folclore, desde las muñeiras hasta la jota, pero desde lo contemporáneo«. La imagen de La Mar de Músicas 2021, realizada por el artista Ricardo Cavolo, está inspirada en el universo de Federico García Lorca y representa según el propio artista: «Una composición llena de color, fuerza, energías casi tribales y a la vez belleza y poesía«.
Esas vanguardias que subyacen de las músicas populares y el flamenco se plasmarán en los distintos espacios escénicos de Cartagena y comenzarán el viernes 16 de julio con Califato 3/4 en el Patio del Antiguo CIM Escenario Repsol. Ese mismo día Los Planetas + Niño de Elche presentan su espectáculo Fuerza Nueva en el Auditorio del Parque Torres. Apertura no apta para corazones nostálgicos ni anclados en la mal llamada pureza.
El sábado 17 de julio triple ración: Queralt Lahoz en la Terraza Real Club de Regatas, Derby Motoreta´s Burrito Kachimba en el Escenario Repsol del CIM y el gran Kiko Veneno en el Auditorio del Parque Torres, en adelante Parque Torres. Más provocación con Niño de Elche, esta vez acompañado por Raül Refree el domingo 18 de julio en el Escenario Repsol.
Jorge Drexler, premio La Mar de Músicas 2021, “por ser un artista rebelde de pulsación universal, en cuya guitarra trasatlántica laten nuevos cantos de ida vuelta. Por haber sabido conjurar, desde la raíz, una poesía plena, desafiante, salvavidas de conocimiento y memoria. Y por recordarnos que vivir es estar en constante movimiento”, actuará en el Parque Torres el lunes 19 de julio. Antes, a las 21:30h. en el Escenario Repsol, podremos vivir el cante de Rocío Márquez, voz imprescindible en el flamenco actual y representante de la libertad en este arte. El premio Grammy Latino 2020 al Mejor Álbum de Flamenco, Antonio Rey, actuará en la Terraza de la Muralla de El Batel Escenario Estrella de Levante el miércoles 21 de julio.
El jueves 22 de julio será una jornada de alto voltaje. A las 20h. en el Escenario Estrella de Levante arribará a la ciudad portuaria una de los cantaores con más presente y futuro del momento: Israel Fernández acompañado por Diego del Morao. Un MUST para los flamencos canónicos que después podrán manchar su hoja de servicios con la joven María José Llergo, premio Paco Martín y poseedora de una voz privilegiada que en el Flamenco On Fire de 2019 nos dejó llorando…
Silvia Pérez Cruz, otra voz cargada de sensibilidad, presenta el viernes 23 de julio en el Parque Torres su espectáculo Farsa (género imposible). mientras que los enérgicos Fuel Fandango pondrán el punto y final a la 26ª edición de La Mar de Músicas. La Región de Murcia tendrá su espacio en el certamen cartagenero con la actuación de Yarea, encargados de abrir La Mar de Músicas 2021, María de Juan, Maestro Espada y Juan José Robles todos ellos a las 13h. en la Terraza Real Club de Regatas.
Los abonos del festival se venderán durante 5 días, entre el 20 y el 24 de mayo. A partir del 25 de mayo comenzará la venta de entradas general con entradas numeradas individuales o grupos de dos personas. Toda la venta anticipada de entradas y abonos se realizará en www.lamardemusicas.com donde también se encuentra la programación completa. La venta será online y no habrá puntos de venta presenciales, excepto en las taquillas de los escenarios, que abrirán dos horas antes del inicio de los conciertos, si quedan localidades.
Ganas de verano, ganas de La Mar Flamenca.
Redacción: Gabriel Maldonado.