La Abadía del Sacromonte latirá flamenco

La productora Chipé Producciones y la Fundación Abadía del Sacromonte han alcanzado los acuerdos necesarios para que la productora, gestione los eventos culturales y musicales que se puedan programar en los espacios recién rehabilitados del Conjunto Monumental de la Abadía del Sacromonte de Granada.

Chipé Producciones, lidera tanto a nivel artístico como de producción y organización de eventos. Como muestra, las tres ediciones que ha programado en la Costa Tropical del proyecto La Caña Flamenca, que ya lo posicionan como referente nacional. Este año y a pesar de la pandemia, ha mantenido y realizado la programación inicial presencial prevista en febrero, cumpliendo las medidas de protocolo de forma exhaustiva y rigurosa, y reuniendo a las máximas figuras del flamenco actual.

Uno de los objetivos que el equipo que conforma La Caña tenía como meta desde sus inicios, era lograr la extensión y continuidad de esta experiencia público-privada en la ciudad de Granada. Sin perder el planteamiento inicial que singulariza este proyecto, al poner en valor los espacios patrimoniales unidos a una programación cultural de calidad, necesitábamos encontrar un espacio patrimonial que respondiera a esas exigencias en Granada, y qué mejor opción que recuperar el gran complejo cultural, religioso y patrimonial que es La Abadía del Sacromonte.

Con su rehabilitación muy adelantada, La Abadía es el espacio ideal para la sede de esta nueva iniciativa, dándole continuidad al proyecto de La Caña Flamenca en la ciudad de Granada, pero con la singularidad que este complejo cultural y religioso presenta. Era necesario que el salto geográfico desde la costa a la capital granadina diera también respuesta a esta “nueva demanda cultural” que se está instalando en nuestros días, con un calendario no solo en el periodo estival sino a lo largo de todo el año. El acuerdo alcanzado permitirá a Chipé seguir su línea de trabajo en la Costa Tropical uniendo esfuerzos, generando sinergias, e implicando a las empresas de servicios culturales granadinos, y trasladar este modelo a Granada.

En líneas generales los objetivos perseguidos son: democratizar la cultura, fomentar el flamenco granadino y los artistas emergentes, poner en valor el patrimonio cultural y monumental de la Abadía del Sacromonte, así como del propio barrio del Sacromonte, ampliar la dimensión turística y cultural de estos nuevos espacios, contribuir a que las industrias culturales derivadas del flamenco y la cultura sean motor de desarrollo y mantener una línea de trabajo educativa, con una programación docente estable en colaboración con EFAD (Estudio de Formación de Arte y Danza).

Como adelanto de lo que será la primera edición de El Arte de la Abadía, pretenden realizar seis conciertos, a ritmo de uno mensual, entre diciembre de 2020 y mayo de 2021, además de otras actividades que se comunicaran más adelante. Para consultar toda la información del proyecto está disponible su web www.lacanaflamenca.com y la de la Fundación Abadía del Sacromonte así como en sus redes sociales.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es