Granada será el faro flamenco del 2 al 7 de junio con el MILNOFF
El Festival Flamenco Milnoff concentrará en Granada del 2 al 7 de junio a más de 30 artistas de primer nivel del flamenco nacional. Los tres hermanos Morente, Curro Albaicín, Farruquito, Juan Andrés Maya, Eva Yerbabuena, Tomatito o Pepe Luis Carmona ‘Habichuela’ son algunos de los nombres confirmados esta mañana en la presentación del evento que ha tenido lugar en el Palacio de Carlos V de la Alhambra.
Pepe Luis Carmona Habichuela y Santiago Benavides son los impulsores y creadores de este festival, que ofrecerá el 60 por ciento de su programación gratuita en las principales plazas y centros artísticos y sociales de la ciudad, por los que pasará una amplia representación artística granadina.
El objetivo de los dos promotores del evento, inspirado en el Primer Concurso de Cante Jondo que artistas como Lorca, Zuloaga o Falla promovieron en el Patio de los Aljibes en 1922, es «conectar a la sociedad con el flamenco y reivindicarlo en todas sus expresiones para colocarlo como referente en el universo artístico internacional«, ha manifestado Pepe Luis Carmona Habichuela. Para ello han creado «una asociación con el mismo nombre que seguirá generando actividades y acciones vinculadas al flamenco, estableciendo alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, pero manteniendo su independencia y autonomía«, ha subrayado Santiago Benavides.
En la presentación, que ha tenido lugar en el Palacio de Carlos V, han estado presentes la directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, la diputada de Cultura de Granada, Fátima Gómez, el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Granada, Antonio Granados, el alcalde de Granada, Luis Salvador, los promotores y directores del festival Pepe Luis Carmona Habichuela y Santiago Benavides y varios artistas flamencos de índole nacional.La directora del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rocío Díaz, ha señalado que, «como ya ocurrió en 1922 en la Plaza de los Aljibes, con la celebración del Concurso de Cante Jondo de Granada, un espacio de la Alhambra, en este caso el Corral del Carbón, pondrá el acento en el valor universal que tiene el flamenco. Será el próximo 2 de junio, a las nueve de la noche y con Pepe Luis Habichuela, la Orquesta Ciudad de Granada, el Coro Orquesta Cámara Granada y Curro Albaicín como protagonistas«.
Por su parte, la diputada de Cultura de Granada, Fátima Gómez, ha mostrado su apoyo al festival al afirmar que «Milnoff será un éxito porque Granada tiene ganas de flamenco, de buen flamenco, de rendir tributo a nuestras raíces y celebrarlo por todo lo alto. Granada tiene que llegar a 2022 en las mejores condiciones porque sin duda para Granada no será un año más. El compromiso de la Diputación es firme para este año y para próximas ediciones en las que apoyaremos la extensión del festival a municipios de la provincia«.
El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta en Granada, Antonio Granados ha dejado clara «la apuesta de la Junta de Andalucía por el flamenco es absoluta con programas propios como Flamenco Viene del Sur y el apoyo a otras iniciativas privadas de calidad que construyan cultura y ciudad/ ese es el caso de Milnoff que reivindica además otra de los grandes retos culturales de esta legislatura: el centenario del concurso de Cante Jondo de 1922«.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha querido destacar la calidad de un festival como Milnoff que, «recuperando la esencia del Concurso de Cante Jondo de 1922, propone un cartel con artistas de primera para completar la ya de por sí nutrida oferta cultural de la ciudad y contribuir a que Granada vaya dando pasos importantes hacia el objetivo común que es la Capitalidad Europea de la Cultura 2031«.
Así mismo, Salvador ha subrayado que «por unos días, Granada entera va a ser flamenco, con conciertos y espectáculos para todos y en algunos de los escenarios más bonitos y emblemáticos de la ciudad, permitiendo una cultura más abierta y más rica«.
La parte musical del festival se distribuirá en tres escenarios principales que ofrecerán alternativas para todos los públicos a lo largo de todo el día. Para comenzar las plazas Bib-Rambla, Pasiegas, y Paseo de los Tristes reunirán a 15 artistas, en su mayoría granadinos, que abarcarán todas las disciplinas musicales del flamenco: toque, cante y baile. Por su parte, el Auditorio Manuel de Falla acogerá los conciertos de Estrella Morente, Eva Yerbabuena, Tomatito y Farruquito. Finalmente, ya en la madrugada, en el Tablao Carmen ubicado en el Hotel Carmen Barceló, Kiki y Soleá Morente, Juan Andrés Maya, La Fabi, Belén López o los jóvenes Habichuela serán los encargados de amenizar esta las últimas horas de la noche.
Cada uno de los estos días estará dedicado a una figura del flamenco para recuperar su legado, su trayectoria su aportación al flamenco. En ellas están representadas, el cante, el baile y el toque. Así, habrá un día dedicado a Luis Habichuela, Enrique Morente, Mario Maya, Juan Habichuela y Camarón de La Isla.
La programación contará con una exposición de artes plásticas ubicada en Rey Chico y que recogerá los trabajos de los estudiantes de la Escuela de Artes y Oficios de Granada, en una apuesta de Milnoff por incorporar el flamenco en la vida de los más jóvenes como una fuente de inspiración al máximo nivel dentro de sus carreras artísticas.
Están previstas conferencias y un cine fórum flamenco. El festival cerrará con un homenaje a la Zambra de El Sacromonte. Con este homenaje Milnoff se suma a la petición que Granada lidera para que la Zambra sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad.