El pacense Francisco Manuel Pajares "Melón de Oro" 2016
El XXXVII Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro ya tiene su vencedor: Francisco Manuel Pajares. Extremadura cuenta desde anoche con un nuevo Melón de Oro tras el indiscutible triunfo del pacense en la gran final celebrada en la localidad murciana. Inscribe así, por derecho, el joven cantaor su nombre en la importante terna de artistas que han conseguido el cetro ferreño y los 12.000€ que otorga la Peña Flamenca Melón de Oro.
El ganador compitió el pasado sábado, en una final con mucho nivel, contra Esther Merino Pilo, también de Badajoz, Antonio Porcuna, de Córdoba, Francisco Javier Heredia, de Jaén y Miguel Ángel Lara Solano, de Sevilla. El jurado que escogió al ganador de este certamen de cante estuvo formado por Francisco Martínez Escudero (Presidente), Nicolás Lozano Martínez, Juan José Hernández López, Ginés Avellaneda Expósito y Antonio Castillo Sarabia ‘El Gaditano’.
El cantaor que nos llevó en su concurso por milonga, cartagenera, tangos y toná, en pie y a palo seco, recibió el premio de manos del alcalde de Torre Pacheco, Antonio León, junto con la placa conmemorativa que le entregó la consejera de cultura y portavoz del Gobierno Regional, Noelia Arroyo; y un cheque de 12.000 euros, otorgado a manos de Celedonio Buendía, director general de Procomel, Melones El Abuelo.
Los primeros premios de los distintos grupos de cante, con una dotación de dos mil euros fueron: para Miguel Ángel Lara Solano por cantes aflamencados; Antonio Porcuna Mariscal por cantes procedentes del fandango; Esther Merino Pilo por cantes básicos; y Francisco Javier Heredia Hernández por cantes de Levante. El premio Molino de Lo Ferro a la ferreña mejor cantada, quedó desierto por decisión del jurado.
Esther Merino Pilo cantó granaina y media, taranta, seguiriya y bulería; Antonio Porcuna nos llevó por polo, granaína y media, alegrías y ferreña, Miguel Ángel Lara Solano, de Sevilla, cantó polo, ferreña, fandangos y petenera; y con Francisco Javier Heredia, que bien pudo ser Melón de Oro, nos fuimos por trilla, taranta, caña y malagueñas.
Asimismo, durante la noche de la final, se hizo entrega de la última Medalla de Oro del festival ferreño a la escultora Maite Defruc, autora de los trofeos Melón de Oro y el Molino de Lo Ferro que se dan en este festival. La artista aprovechó su intervención en el escenario para tener un recuerdo con Sebastián Escudero, fundador del festival que falleció el pasado año y con quien compartió grandes momentos. ”Quiero dar gracias a la vida por permitirme estar aquí con vosotros esta noche, este público es el mejor de los mejores, gracias a mis alumnos y a mis amigos por estar aquí, gracias a lo Ferro Flamenco y a todos los que habéis hecho posible que yo me sienta tan feliz, gracias al alcalde porque me ha dicho que gracias a esta Medalla de Oro soy más pachequera”.
El festival quiso rendir su particular homenaje al cantaor andaluz fallecido recientemente, José Menese, para el cual dedicaron un minuto de silencio y con cuyas imágenes comenzó la final del concurso de cante.
La espectáculo de la pasada noche fue el último de esta XXXVII edición del Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro, con él se dan por finalizados siete días ininterrumpidos de arte, magia y duende, que culminan esta tarde con la celebración de la tradicional misa flamenca oficiada por el párroco de Roldán, en la que se podrá disfrutar de los guitarristas oficiales del festival, Antonio Fernández ‘El Torero’ y Antonio Carrión.
Enhorabuena a la organización por su excelente trabajo y ¡hasta el próximo año!
Redacción: Gabriel Maldonado
Fotografía: José Miguel Cerezo Sáez.