Cuevas del Almanzora apuesta por la cultura saetera

El pasado domingo de Ramos, día 14 de abril, se celebró en la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Cuevas del Almanzora la cuarta edición de la Exaltación a la Saeta. Una cita que se ha consolidado en el municipio de Cuevas del Almanzora de la mano de la Concejalía de Cultura y Turismo que dirige el edil de Cs Indalecio Modesto Alonso, quién ha declarado: «cabe pensar que ya es un género artístico y cultural consolidado en la Semana Santa cuevana que aporta un engrandecimiento, un valor en alza de este reclamo turístico y cultural de esta ciudad del levante almeriense conciliándose las creencias religiosas con nuestra cultura musical«.
En esta ocasión contó con la participación del almeriense Miguel Cazorla Garrido como Exaltador. La intervención de Cazorla fue sobria y bien medida, poniendo como eje central de su discurso a la propia saeta, tanto en la exposición de las distintas acepciones del término a lo largo de su historia, como de su expresión más actual, centrándose muy especialmente en su vertiente flamenca. De esta forma, hizo un completo recorrido por las últimas generaciones de artistas almerienses que incorporan en su repertorio musical este tipo de oración en forma de palo flamenco. Cazorla ha agradecido la confianza depositada en él por el concejal, sus familiares y amigos llegados hasta La Encarnación para esta cita.
Se hizo acompañar de dos cantaores de dilatada trayectoria: la almeriense Montse Pérez y el cordobés Bernardo Miranda. Ambos consiguieron sorprender a un público entregado desde el primer momento. Saetas por Seguiriyas y por Carceleras fueron desgranando cada momento del acto, engalanadas por los versos compuestos por el propio Exaltador.
Montse Pérez es una cantaora consolidada con dos discos en el mercado y varios premios importantes de ámbito nacional. Su concepto musical es ortodoxo y en la Saeta siempre ha destacado como uno de los referentes provinciales, aunque su área de influencia profesional es muchísimo más amplio.
Bernardo Miranda es una cantaor de amplio registro, con dos discos en el mercado, «Bernardo Miranda«, grabado en directo bajo la dirección artística de Jesús Amat, y «De Cante Vengo«, su reciente disco de estudio, bajo la producción de Manuel de la Luz. Bernardo proviene de ambientes flamencos vinculados a la Peña El Mirabrás de Fernán Núñez. Su versatilidad lo ha llevado a ser reclamado por compañías de prestigio internacional, tales como “Las Minas Flamenco Tour”,  la Compañía de Paco Peña, o la Compañía de la gran María Pagés entre otras.
Redacción: Marcos Escánez.
Fotografía: Jesús Amat.
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es