Antonia Contreras "Lámpara Minera" 2016

 La Catedral del Cante vivió anoche una gala llena de emociones en la final de la LVI edición del Festival Internacional del Cante de las Minas en la que se concedieron los premios más importantes del mundo del flamenco: la Lámpara Minera, el Desplante y el Filón quedando desierto el Bordón Minero al toque por segundo año consecutivo. Tras cuatro horas de arte en el que los diez finalistas ofrecieron lo mejor de sí mismos, al final de la velada se cumplieron los sueños para unos y continuaron vivos para otros…

DSC_1661

La gran triunfadora de la final fue la malagueña Antonia Contreras que alzó al cielo de La Unión la ansiada Lámpara Minera tras llevar a cabo un gran recital en el que sobresalió por malagueñas, muy jaleadas desde el público. Además de los 15000€ obtenidos por el máximo galardón unionense, la cantaora, que estuvo acompañada al toque por Juan Ramón Caro, obtuvo el premio por malagueñas, granainas y mineras, dotados cada uno de ellos con 3000€.

Desde 2003 ha obtenido numerosos reconocimientos en festivales de Andalucía, además de homenajear a la Niña de la Puebla en el espectáculo A la luz de tu cante. Nada más bajarse del escenario, la ganadora ha dedicado el premio a sus hijos y a sus nietos y ha asegurado que se ha presentado en homenaje a sus padres que siempre le habían animado a participar en un concurso de este nivel.

DSC_1227

Otro prestigioso premio, el Desplante del concurso unionense, dotado con 9000€, se fue para Tarragona de la mano de la bailaora Belén López con su baile por taranto y farruca, llenos de fuerza, técnica y flamencura. Tras la entrega de premios la bailaora declaró que “cuando bailo me desnudo el alma y es como una manera de poder contar lo que yo llevo dentro, lo que yo siento en ese momento y es un lenguaje, una expresión, un idioma, que gracias a Dios, el flamenco es muy grande y es un idioma internacional, es el idioma de los sentimientos”.

DSC_1134

El Filón se ha ido este año a Jaen con el pianista Alfonso Aroca tras varios años rozando el preciado trofeo. Con taranto y farruca alcanzó el músico el cielo en La Unión con su piano, un instrumento que considera muy amplio y versátil para poder expresar lo más profundo del flamenco.

DSC_0871

Además en cante se entregaron los siguientes premios; Isabel Guerrero Alarcón se ha alzó con el premio de cartageneras (3.000€) mientras que la joven de Badajoz, Esther Merino Pilo, ha obtenido los premios de tarantas (3.000€) y dentro de la categoría de murcianas y otros cantes mineros por su interpretación del taranto y levanticas (3.000€).

En la categoría de cantes bajoandaluces el concursante sevillano Evaristo Cuevas ha recogido el premio de siguiriyas, la malagueña Amparo Heredia La Repompilla quien realizó un excelente concurso obtuvo el premio por soleares y el gaditano José Anillo Salazar ha resultado ganador en los palos de alegrías, todos estos premios dotados con 3.000€. En la categoría de instrumentista flamenco ha obtenido el segundo premio (3.000€) el flautista Sergio de Lope mientras en la segunda clasificación de baile (4.500€) ha correspondido a la bailaora almeriense Anabel Veloso.

En suma, flamenco de calidad en un festival que homenajeó a Andalucía al inicio de la noche, acerándose a ella tras un tiempo distanciado y creando lazos de futuro. Y hablábamos de sueños, los que están por cumplir, los de cada uno de los finalistas de la LVI edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, que ya andarán trabajando en mejorar lo realizado este verano y ser los afortunados que se lleven a casa un trocito de La Unión, un trocito de su historia. Dentro de un año allí nos vemos.

, , , , , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es