Llega el XX Festival de Jerez

 Jerez abrirá su alma más flamenca el próximo 19 de febrero para inaugurar un nuevo festival que este año cumple ya su vigésima edición para goce de los aficionados al flamenco y al arte. El XX Festival de Jerez ofrece una amplia y cualificada muestra de la manifestación artística más genuina y significativa de esta ciudad: el flamenco. Más en concreto: es el baile el hilo argumental del festival. Con esta definición temática (baile flamenco y danza española), el Festival de Jerez se convierte en referencia única entre los eventos de este tipo que tienen lugar en el mundo, sin olvidar otras disciplinas como el cante y la guitarra.

6e4317d31b

El Festival de Jerez hace una apuesta decidida por la evolución creadora del flamenco, por el desarrollo de sus formas expresivas y por la modernización –desde la tradición— de sus lenguajes. El festival propicia el encuentro y el mestizaje, apoyando la actividad creativa de los artistas empeñados en encontrar nuevos caminos estéticos y expresivos para el flamenco del Siglo XXI. Algunos de esos artistas han crecido a la par que el certamen y, cuando éste cumple su 20 aniversario, su presencia en la programación se hace más patente en consonancia con su consagración como figuras destacadas.

Eva Yerbabuena, Alfredo Lagos, las compañías de Antonio El Pipa, Ana Morales, Manuel Liñán o Mercedes Ruiz, Sara Baras y su Voces, Joaquín Grilo, Rocío Molina, David Lagos, Pedro El Granaino, Arcángel, Jesús Méndez, José Valencia o Antonio Reyes, entre otros, forman la enorme terna de artistas que del 19 de febrero al 5 de marzo ofrecerán su arte al público jerezano.

DLagos-1

SBaras-1-3

AR-1-3

Pero no solo el cante, el toque o el baile recorrerán las distintas sedes del festival. El Ciclo de Peña en Peña en el que se ponen en valor las promesas jerezanas, el documental Sueña conmigo de Antonio Asenjo donde se plasman a través de un sueño las vivencias y sentimientos del propio Festival de Jerez, presentaciones, conferencias y coloquios en Las Tertulias de la Bodega, talleres de compás y palmas flamencas o el novedoso Flamencook, Cocina con compás en el que se marida la alta cocina con el flamenco son un preciso acompañamiento a las actuaciones que se llevarán a cabo en el Teatro Villamarta, la Sala Compañía, la Sala Paul, la Bodega González Byass o Los Conciertos del Palacio.

Flamenco en vena durante los meses de febrero y marzo en una ciudad que ya empieza a vivir una de sus semanas grandes del año. ¡Viva Jerez!

, , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es