Llega el Festival Flamenco "El arte en ruta" a Carboneras
El próximo 27 de agosto tendrá lugar la segunda edición del Festival Flamenco en Ruta de Carboneras que cuenta en la organización con un equipo joven y con amplia experiencia en el mundo del flamenco, como el representante Carlos Fernández y la productora La Voz del Flamenco. En esta segunda edición ha contado con la maestría de jóvenes flamencos almerienses Manuel Fernández El Titi y Edu García al cante, el toque de David Delgado El Niño de la Fragua, la percusión de Santiago El Malara y el baile de Rocío Garrido; artistas cuentan con un bagaje muy amplio en el mundo del flamenco.
Es el Festival Flamenco en Ruta un lugar para disfrutar de un flamenco puro y jondo, cabal; a pesar de su juventud, es una apuesta por la pureza y por llevar el nombre de Almería y del flamenco muy alto. El flamenco en Almería cuenta con una nueva cita flamenca para el mes de agosto en esta provincia, a través de la cual se puede ver que el arte jondo del levante andaluz cuenta con una buena salud.
El festival tendrá lugar en el Castillo de San Andrés por el que este verano ya han pasado nombres de la importancia de Jeromo Segura y Rocío Márquez, ambos Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión por lo que es una razón más para asistir a una noche mágica de flamenco en una ubicación sin igual.
Manuel Fernández El Titi nació en una familia de honda tradición flamenca de Huércal de Almería, familia en la que comparte afición y arte con su hermana, la también cantaora Toñi Fernández. En los aljibes árabes de la Peña El Taranto de la capital almeriense grabó su primer trabajo. Ha obtenido numerosos premios en concursos y festivales como el Provincial de la Peña El Ciego de la Playa, en el Concurso de la Peña El rincón del Cante de Málaga, en el Concurso Venencia Flamenca de Los Palacios-Villafranca de Sevilla o en el Concurso de Calasparra en Murcia.
El Titi posee una de las voces más flamencas de Almería, poderosa y grave, desgarrada y profunda. Una voz que casa indisolublemente con cantes que tradicionalmente han estado emparentados con Jerez de la Frontera. Es por este motivo que sobresalen sus interpretaciones por soleá, seguiriyas, bulerías, soleá por bulerías, tangos, tarantos y fandangos naturales.
Rocío Garrido ha paseado su genio al baile por escenarios de todo el mundo. Es titulada en danza española por el Conservatorio de danza de Almería y licenciada en coreografía e interpretación del baile flamenco por el Conservatorio Cuperior de Danza de Málaga.
Ha participación en el circuito de Ocho Provincias de Andalucía, actuando en la Peña fFamenca Castillo del Cante de Sabiote (Jaén) y en la Peña Flamenca de Estepona. En los últimos años la artista ha sido programada como bailaora solista en diferentes espacios escénicos e importantes festivales flamencos, como lo son el I Festival de Flamenco y Trovo Ciudad de Vera, XXXX Festival de Cante Grande Ciudad de Adra, Festival Noches de Luna y Flamenco o Flamenco de orilla a orilla dentro del programa de Cooperación Transfronteriza POCTEFEX… llegando a pasar por festivales de gran relevancia como lo es el I Festival de Peñas Flamencas de Ámsterdam. Triunfó en su ciudad con su espectáculo No es lo que soy, es lo que siento y continúa paseando su elegancia y tronío allá por donde la reclaman.
Las entradas se pueden adquirir en el siguiente enlace: Flamenco en ruta – Carboneras