Al compás de "Flamenco Kids"

Flamenco Kids: Cuando vamos al aula los niños flipan

 

El guitarrista flamenco José Luis Montón y la educadora Teresa del Pozo acercan a colegios y teatros de toda España su proyecto «Flamenco Kids» en el que los niños aprenden de una forma lúdica y divertida a través del flamenco

 

bible flamenco kids baja 1

Hablar con Teresa del Pozo y José Luis Montón es un lujo. Una maravilla escuchar su discurso, un discurso que destila energía y pasión, compromiso, ilusión y conocimiento. Uno, José Luis, músico. Otra, Teresa, educadora. Un cóctel perfecto del que nació Flamenco Kids un proyecto para educar a través de nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: El Flamenco. Lo dicho, un lujo que vamos a conocer más a fondo de mano de sus creadores…

Al aire y a compás: ¿Qué es Flamenco Kids?

Teresa del Pozo: Es un proyecto educativo donde la música flamenca es el vehículo para llegar a distintos conocimientos, a diferentes conceptos abstractos para entender que podemos aprender jugando.

José Luis Montón: Teresa tenía unas unidades didácticas para trabajar con niños en los que trataba de conseguir distintos objetivos; vencer la timidez, enseñar los colores, hablar sobre la superdotación y había creado unos personajes. Tenía unas letras asociadas a esos personajes y cuando yo las vi las metí en clave flamenca, si en vez de flamenco yo hubiese sido músico de jazz estaríamos hablando ahora de Jazz Kids.

Al aire y a compás: Flamenco Kids es un proyecto para niños de 3 a 9 años en el que unos personajes muy divertidos van enseñando distintos aspectos educativos a través del flamenco: Grabi el camaleón daltónico, Andrés el erizo bailarín, Lola la urta mellada, Luis el pulpo cantautor, Daniel el camarón opaco, Don Pedro el cangrejo peludo y Orsea la anémona coqueta. Todo un mundo creado para y por nuestros niños. ¿Entonces este proyecto surge de la necesidad y vuestra inquietud sobre la posibilidad de enseñar de otra forma?

Teresa del Pozo: Eso es. Se trata de enseñar de otra manera, crecer jugando. 

Al aire y a compás: Y siendo crítico…¿de verdad tiene el flamenco cabida en un aula de primaria?

José Luis Montón: Si, nosotros vamos a las aulas y los niños flipan. El contacto directo, verte de cerca, ver que eres real y tocarte es muy bonito para ellos. Somos personas que tocamos instrumentos, que les hablamos de las cosas que les son cercanas, ven las videocreaciones que hemos preparado y el proyecto funciona maravillosamente. En nuestro caso no enseñamos flamenco. No decimos esto son unas alegrías y tienen este compás. Entramos por otra puerta y se enseñan otras cosas a través del flamenco y los niños se familiarizan con él de forma indirecta. Es muy especial, los niños cantan por bulerías, tanguillos y fandangos de Huelva sin saber lo que es. 

flk_teresa_ateneo

Al aire y a compás: ¿Cuál es la reacción de un niño ante esos compases, los quejíos o los ayeos de cualquier palo flamenco?

José Luis Montón: La misma que con cualquier otra música. Incluso creo que mejor ya que el flamenco tiene mucha fuerza, la mezcla de culturas que conlleva hace que entre con fuerza a cualquier persona y llega de una manera directa.

Teresa del Pozo: No hay ningún directo, ya sea en colegios o en teatros, en los que según comienza el espectáculo y entra la percusión o la guitarra no estén los niños ya levantándose del asiento. No importa, da igual que sea en Bilbao, Madrid, Sevilla o Cáceres, no es una cuestión de que la cultura flamenca esté arraigada sino que la música «perse» provoca que los niños se levanten. Hemos tenido a niños encima del escenario que se han subido solos con su chupete y el pañal puesto bailando a ritmo. Y claro ¿crees que ese niño sabe que está bailando por bulerías o alegrías? ¡No! ¿Un niño de Bilbao cantando por alegrias? ¡Tan tranquilo!

José Luis Montón: Hay que quitar el componente de que es algo que no conocen y que va a ser muy difícil de entender y hacer. Es un componente malo para acercar el flamenco a los niños, ese componente de decir ¡Qué difícil es esto! ¡No entiendo nada! Querer que aprendan cosas que tanto a aficionados como a los profesionales nos ha costado años y años aprender. El conocimiento académico del flamenco requiere mucho tiempo, estudio y afición…si no va a ser el caso tiene una gran fuerza ya que como música sin más llega muy fácilmente a los niños. Si se les da de esa forma menos académica lo reciben muy fácilmente, cualquier niño, de cualquier parte.

Al aire y a compás: ¿Qué consejo daríais a un maestro que quiera introducir el flamenco a su aula?

Teresa del Pozo: Tu pones cualquier tema de Flamenco Kids y los niños directamente se levantan. Son letras y música escrita directamente para ellos. La cuestión es hacerlo ameno y fácil, como lo ha hecho José Luis…

José Luis Montón: Yo quería dar un flamenco de alta calidad sin que los niños pierdan la atención con cosas muy complejas. El niño en cuanto se aburre pierde la atención pero yo no quería darles solo tres acordes para que les entre más fácil. Mi objetivo era hacer algo de mucha calidad y ameno, lo más digerible para ellos. Hemos jugado con las locuciones de Teresa, con las cosas que ella cuenta sobre los personajes y mientras ella está hablando hay falsetas y de las difíciles, además. Le estás dando toda la gloria que puedes sin dejar que pierdan la atención.Es un trabajo que llevamos muchos años haciendo y a nosotros nos funciona introduciendo lo lúdico y lo educativo enseñándole cosas del alma.

flk_niños_escenario

Al aire y a compás: Efectivamente José Luis, si entregas cosas del alma todo resulta más fácil…

Teresa del Pozo: Si además se lo das hablando de personajes que a ellos le son afines mejor. Nosotros hablamos de Grabi un camaleón daltónico, de un pez que es de altas capacidades, Andrés que es un niño disléxico y muy travieso…si empiezas hablarle con ritmos flamencos y esos personajes con los que ellos pueden identificarse, blanco y en botella.

Al aire y a compás: ¿Y ayudas? ¿Es fácil que Flamenco Kids esté presente en este o aquel teatro o en colegios?

Ambos: No, no es nada fácil, al revés.

Teresa del Pozo: Además como la LOMCE ha decidido que la música y la plástica en Educación Primaria prácticamente desaparezcan de las aulas hemos puesto en marcha una campaña muy fuerte de acercar la música a los colegios más que los colegios vayan a teatros porque con el IVA y demás trabas nos han hundido. No se puede, de verdad. Sí vamos a teatros y siempre llenamos, hay demanda. Pero es muy muy difícil. En cambio vamos entrando a los colegios con lo bonito que tiene de llevar a músicos profesionales dentro del aula. ¡No sabes los niños como se ponen! En breve iremos al Puerto de Santa María y varios pueblos más en Cádiz. En Madrid también hacemos cosas y por supuesto que queremos llevar Flamenco Kids a cualquier lugar de España. Hacemos un trabajo bonito con los profesores que se involucran en el proyecto y previamente lo trabajan en sus aulas y cuando vamos al cole los niños ya se saben las canciones, cantan y bailan con nosotros. Es un trabajo grande, no sólo ir y tocar.

Al aire y a compás: Gracias Teresa, gracias José Luis. Un placer conocer vuestro proyecto y gracias por demostrar que el flamenco sí tiene su hueco en la escuela.

, , , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es