Al compás de Antonio Muñoz Fernández
Antonio Muñoz Fernández: «Tocar la guitarra es una liberación»
El guitarrista unionense presenta el próximo mes de octubre en la FNAC de Murcia su disco «Azafrán»
AyC: Y a la vez un orgullo…
AMF: Claro, lo es. Mi abuelo guitarrista, mi madre cantaora, mis primos todos músicos, es un orgullo muy grande para toda la familia dedicarnos a esto y llegar a donde se ha llegado.
AyC: Las fiestas en tu casa deben ser una maravilla.
AMF: Cualquier excusa es buena, un cumpleaños, un bautizo o en Navidad sacamos las guitarras y cantamos y bailamos Flamenco. Es algo que en la familia está muy presente, sobre todo mi hija pequeña al escuchar Flamenco se arranca y baila a menudo.
AyC: ¿Cuándo comenzaste a tocar la guitarra?
AMF: Cuenta mi padre que sobre los 3 años cogía botes o cartones y simulaba tocar una guitarra, pero fue a los 6 años cuando de verdad comencé a aprender. Al salir del colegio iba a casa de mi abuelo donde me pasaba mucho tiempo. Él me enseñó a tocarla durante horas y horas, practicábamos durante mucho tiempo.
AyC: Y tras esos inicios en casa de tu abuelo llegas a conseguir el Bordón Minero en el Festival Internacional del Cante de las Minas con 13 años, el vencedor más joven de su historia.
AMF: Sí, mi abuelo tenía mucha ilusión en que me presentase al festival. Con 13 años y con la ilusión de mi abuelo, mi padre y la mía estuve todo el año estudiando, preparándome y…me llevé el primer premio. A partir de ahí me dieron una beca para estudiar y me fui a Granada a aprender del maestro Manuel Cano. Posteriormente seguí formándome con mi abuelo. Llegaron numerosas galas y conciertos, la gente comenzó a conocerme y más tarde me nombraron Guitarrista Oficial del Cante de las Minas.
Habla Antonio de ese momento de su vida, de su triunfo, con sólo 13 años en, el entonces, Festival Nacional del Cante de las Minas con una naturalidad pasmosa. Como lo hace de su abuelo, Antonio Fernández, una de las piezas fundamentales junto a Pencho Cros del festival unionense, o su madre, la unica mujer que hasta hoy ha conseguido obtener dos «Lámparas Mineras». Un lujo.
AyC: ¿Cómo ha influído tu abuelo en tu forma de tocar la guitarra?
AMF: Ha sido fundamental, desde que comencé, aprendiendo de él y más tarde con todas las cosas, historias y anécdotas que él me ha ido contando, además por su casa han pasado los más grandes del Flamenco, gente de la que he aprendido, he disfrutado y con la que he tenido la suerte de tocar en corros, sobre todo durante los días del festival. He vivido momentos muy emocionantes como el día que toqué con mi abuelo para Pencho Cros que entregó la Medalla de La Unión a la Virgen. Mi madre cantó por él, que ya no podía hacerlo, recuerdo cámaras de televisión y mucha policía en el pueblo.
Vídeo: Entrega Medalla de Pencho Cros a la Virgen
En la actualidad, Antonio se encuentra de gira con su nuevo disco por toda España, Azafrán. En unas semanas la FNAC de Murcia acogerá su presentación oficial de la que seguro en Al aire y a compás les ofreceremos una reseña.
AyC: ¿Qué nos cuentas de Azafrán?
AMF: Ha sido un proyecto un poco largo que se por diversas circunstancias se ha ido retrasando pero en unas semanas estará a la venta. Llevamos varios meses de presentándolo por distintas localidades españolas y esperemos que esta aventura salga bien.
AyC: ¿Qué podemos encontrar en el disco?
AMF: Ha salido un disco muy comercial porque yo toco así, creo que le gustará a la gente aunque los músicos vemos nuestras canciones de forma distinta al que la escucha, buscamos los fallos o los errores que podemos cometer y no lo disfrutamos tanto como el de fuera. He intentado plasmar mi sello. Al escuchar el disco la gente me encontrará a mí, como soy y como toco la guitarra. Para mí tocar la guitarra es una liberación y depende de como esté así toco. Los músicos tenemos la suerte de sentir cosas que quién no toca un instrumento no es capaz de vivir.
AyC: ¿Qué colaboraciones tienes en Azafrán?
AMF: En primer lugar mis primos han sido los que más han trabajado en el disco porque todos son músicos y muy buenos. El productor ha sido mi primo Josué que toca la guitarra, el bajo y el piano. En las voces he tenido la suerte de contar con mi madre, Encarnación Fernández, Marina Heredia o el Niño de Aurora.
Al alimón con la presentación de Azafrán, Antonio Muñoz Fernández se encuentra inmerso en el enorme proyecto de la Fundación del Cante de las Minas, Las Minas Flamenco Tour, llevando por todo el mundo la cultura de su pueblo y los cantes que de allí nacieron hace más de 100 años.
AyC: Cuéntanos algo de Las Minas Flamenco Tour otro importante proyecto en el que participas…
AMF: Es un proyecto muy grande que nació hace un año y medio donde tanto la Fundación Cante de las Minas, como el alcalde, Paco, están haciendo una labor muy grande, moviendo el Cante de las Minas por todo el mundo, para que el Festival más importante de España y del mundo entero se siga conociendo en todos los lugares. La India, Japón o Irlanda han sido lugares que ya hemos visitado. También se ha creado la compañía «Dando el Cante» para pasear nuestra cultura por España, el próximo 8 de octubre actuaremos en el Teatro Romea de Murcia, posteriormente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y también en diciembre en Molina de Segura. Además se cuenta con gente de la tierra como yo mismo o mi primo, el percusionista, Antonio Fernández Wyto.
AMF: La Escuela de Arte Flamenco es algo muy bonito donde aficionados al Flamenco vienen a aprender las distintas disciplinas, guitarra, cajón, cante y baile. Para mí es un aliciente que lleguen los sábados y disfrutar de una mañana de toque con mis alumnos que vienen cargados de ilusión y ganas de aprender. Es un día diferente y que me llena mucho.
AyC: ¿Qué sueños le quedan por cumplir a Antonio Muñoz Fernández?
AMF: Mi sueño y mi deseo es seguir viviendo de la guitarra, tener trabajo, que la gente me conozca como yo soy que es lo que realmente me gusta, no tengo grandes ambiciones, ni vivir estresado de aquí para allá. Seguir teniendo alicientes en la música y vivir de mi pasión que es la guitarra.
Ojalá, Antonio, se sigan cumpliendo tus sueños y ojalá que esa guitarra flamenca siga emocionándonos allá donde nos la encontremos. Gracias por tu tiempo y mucha suerte con Azafrán del que estaremos muy atentos.
¡Ole tú Antonio!