Al compás de Antonio Puerto

Antonio Puerto: «Me gusta preparar mis cantes andando y cantando por la playa cuando no hay nadie»

 

El cantaor gaditano actúa el próximo viernes 29 de septiembre para «Murcia Flamenca» en el espacio multicultural «La Madriguera» donde ofrecerá un recital de corte clásico

 

Por: Gabriel Maldonado Rufete
Periodista @maldonadorufete

 

Antonio Puerto, Puerto de Santa María, 1958. Es una persona tímida y sensible con mucho que ofrecer. Cuentan que su cante está lleno de emoción y que derrite por seguiriyas. El destino no le ha brindado la oportunidad de expresar todo lo que lleva dentro. Su arte sorprendió en el Madrid de los años 80 pero no llegó a cuajar alejándose de este complejo mundo durante una larga temporada. En 2011 decidió volver a cantar y quien se deja ir a su vera no olvida el arte de este artista multidisciplinar. Quería ser torero, es pintor, escritor y cantaor. Estos, junto a su familia, son sus cuatro puntales. El viernes 29 de septiembre Murcia Flamenca lo recibe en una noche que tiene visos de ser muy especial. Esto nos contó Antonio Puerto.

 

WhatsApp Image 2017-09-25 at 19.35.31

Al aire y a compás: Toreo, cante, pintura con arena, poesía ¡es usted un todoterreno!

Antonio Puerto: Cada persona es única en el mundo y a mi me han venido una serie de cosas que muchas veces ni me creo todo lo que hago. Empecé muy joven con el toreo de forma autodidacta. Nadie me enseñó ni me obligó a nada y a pesar de tener virtudes para el toreo luego las cosas no salieron. También me gustaba el mundo de la pintura y aunque no sabía dibujar ni trabajar con óleos o acuarelas decidí hacerlo con arena y ya he hecho siete exposiciones con mis obras que gustan mucho a la gente. También escribo. Una letra mía se convirtió en pasodoble para el mataor de toros Luis Parra El Jerezano, y tengo muchas más poesías y letras inéditas que todavía no se han escuchado. Todo eso me hace feliz y a la vez, a veces, sufrir viendo que las cosas no salen como a mi me gustaría.

AyC: ¿Qué busca usted expresar en cada una de sus obras?

AP: Trato de ofrecer todo lo que siento, emoción y verdad.

WhatsApp Image 2017-09-25 at 19.35.37

AyC: En sus inicios en el cante, en una reunión de amigos, uno de ellos sabiendo de su buen gusto al cante le dijo que se lanzara a cantar. Cuéntenos cómo lo hizo…

AP: Soy una persona tímida y una vez en un bar con unos amigos me dijeron que me echara un cantecito. Le pedí la chaqueta a uno de ellos y canté por fandangos con la cara tapada. No quería que la vieran mientras cantaba. Años más tarde me ocurrió que canté una saeta debajo de un paso como costalero e hice llorar a mis compañeros. La gente escuchaba el cante pero no sabía de donde venía. Fue una anécdota que recuerdo con cariño.

AyC: De esos primeros años cantando en su tierra, en los 80 dio el salto a Madrid ¿Qué recuerda de aquello?

AP: Fueron años duros y difíciles porque después de haber hecho cosas bonitas y tener un cante que llamaba la atención no tuve la suerte suficiente. Me sentí mal por no ser valorado aunque Álvarez Caballero hizo una gran crítica de mi tras verme actuar en un recital. Aquello me hizo reflexionar y me dediqué a trabajar en otros campos, crear mi familia y seguir mi camino. Estuve al lado de muchos artistas como Camarón de la Isla, Agujetas, Bambino, Rancapino… pero los respetaba tanto y era tan tímido que no me acercaba a ellos ni me atrevía a cantar. Tras ello hice un paréntesis importante y volví a cantar a partir de 2011.

WhatsApp Image 2017-09-25 at 19.35.27

AyC: Y hoy ¿cómo es el cante de Antonio Puerto?

AP: Tengo muchos cantes metidos en la cabeza, cantes que preparo yo solo, andando y cantando por la playa cuando no hay nadie o estudiándolos en mi casa. Soy un cantaor muy bohemio y cuando canto lo hago de verdad. En Dos Hermanas canté por seguiriyas hace un par de semanas y acabé llorando e hice llorar a la gente. Hice llevar la emoción a la cota más alta y el flamenco es eso: emoción. Tienes que meterte dentro de él para llevarlo donde hay que llevarlo. Tengo algo dentro que durante muchos años la gente no se ha dado cuenta y ahora parece que está saliendo y gusta mucho. Solo le pido a la vida que me de salud y tiempo para seguir este camino. ¡Creo que puedo formar muchos líos y decirle a la gente: esto es el flamenco!

AyC: ¿Qué vamos a ver el próximo viernes en el recital de Murcia Flamenca?

AP: Soy un cantaor que lo doy todo cada vez que me subo a un escenario y trato de decir esa verdad y arrojar emoción y sentimientos, como te  decía antesVoy a Murcia con mucha ilusión porque me trataron con mucho cariño así que iré a darlo todo. También he preparado una sorpresa especial para esta tierra y espero que les guste mucho. 

WhatsApp Image 2017-09-25 at 19.35.36

AyC: ¿Cuáles son los proyectos que tiene Antonio Puerto para el futuro?

AP: Seguir cantando y ofreciendo mi arte. En el norte de España aun no he podido cantar. Tengo proyectos para cantar en Valladolid, Oviedo o Zamora. Han visto vídeos míos cantando, les ha gustado mucho y en ello ando, trabajando para llevar allí mi cante. Espero que así sea y pueda hacer pasar un buen rato de flamenco a aquellas gentes. Estoy deseando tener esa experiencia. También me quieren llevar de nuevo a Morón que allí mueren con mi cante. No quiero ganar mucho dinero y ni cantar todos los días. Con que me paguen con dignidad y pueda actuar los viernes y sábados de cada semana me quedaría muy contento. Curro Romero dice que «prefiero poquito y bueno que mucha y mala».

AyC: Para acabar Antonio, un mensaje para la Región de Murcia y para Murcia Flamenca.

AP: Estoy deseando de que me quieran mucho y entregar mi corazón a una zona donde se ama tanto el flamenco y se ha hecho tanto por el flamenco. Deseo que Dios me de salud para querer y que me quieran, lo demás ya lo dirá el tiempo.

AyC: Gracias Antonio y nos vemos en Murcia Flamenca.

error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es