Motril y Sagunto siguientes paradas de "Las Minas Puerto Flamenco Tour"

Los puertos son a la música, lo que el polen a las flores. En los puertos las canciones llegan, cambian de piel, se mezclan con otras y terminan saliendo hacia otro puerto. Pasó con el fado, el tango, el blues, y también con el flamenco. Todas son músicas de pena y de ausencia. Tomando a las ciudades portuarias como elementos imprescindibles de esta gira, diez artistas flamencos, ganadores de premios de las últimas ediciones del Festival del Cante de Las Minas de La Unión, al cante, guitarra, baile y percusión salen de gira por una treintena de ciudades, pasando por el Auditorio de Motril y el Auditorio Joaquín Rodrigo de Sagunto los próximos 14 y 28 de noviembre y terminado el mes de abril de 2016 en el Teatro Real de Madrid, en la gira Las Minas Puerto Flamenco, un viaje por la historia del flamenco. Las entradas se pueden comprar en www.ticketmaster.es o www.lasminas.org

9Z711roufE6bFnp6_J68ZidBGwGYCatetOgmjIeSnVc

Quince ganadores de premios y participantes en su prestigioso concurso tales como Ricardo Fernández del Moral, Eduardo Guerrero, Amador Rojas, Yolanda Osuna, Miguel Pérez, Jesús Corbacho, David Pérez, José Tomás Jiménez, Bernardo Miranda, María Canea, Óscar de Manuel, Cristina Tovar, Manuel Soto, Gema Giménez y Manuel Plantón Heredia se han unido en este proyecto, diez de los cuales estarán presentes en cada espectáculo. Lo mejor del festival en gira por España, tras actuar en años anteriores por Bruselas, Luxemburgo, Nueva Delhi, Bombay y Tokio.

Las Minas Puerto Flamenco es un espectáculo singular de noventa minutos, en el que los artistas desgranan, cada uno en su especialidad, el talento que les ha hecho merecedores de ser ganadores y dan una muestra del por qué de la importancia y la razón del legendario Cante de las Minas. Son diez artistas en el escenario, cada uno figura en su especialidad, pero no será éste un espectáculo flamenco al uso, es un espectáculo singular, en el que los artistas interactúan unos con otros. Así, el cante, está acompañado de las guitarras, y éstas por el baile y la percusión, flauta flamenca y cajón, ininterrumpidamente.

N651TDAcNH532ajUhnk8ASPrivYxQGg8axl0WY-98m8

Se concentra, por lo tanto, lo mejor del festival en un espectáculo cargado de sensibilidad e imagen; un viaje por la historia del flamenco que se ha paseado y llegado por los puertos de España. Habaneras, Guajiras, Farrucas, Cañas, Coplas, Rondeñas, Seguiriyas, Tangos, Cartageneras, Tarantas, Soleás, Abandolaos, Verdiales, Peteneras, Malagueñas, Alegrías, Fandangos o Bulerías son el menú principal de este cuadro flamenco. Es, en definitiva, la esencia del flamenco.

El montaje del espectáculo realizado por Las Minas Flamenco Tour girará además en torno a la vida en los puertos y a sus trabajadores, a los que se rendirá homenaje durante la actuación. El puerto como casa y cuna de artistas, el puerto como vida y como esperanza de una nueva, el puerto como eje de comercio y como no, como punto de música y fiesta.

iujIQD3B1oz0HmP2B7QcuyDgSXhtYKD3ZN5ox0omio8

La gira se mueve entre los puertos de Andalucía y Levante, siguiendo hacia Cataluña y norte de España, pasando por Islas Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla. Además de las ciudades portuarias, Las Minas Flamenco Tour pasará también por ciudades no portuarias, tales como León, Albacete o Pamplona. En total una treinta de ciudades portuarias españolas en una gira que comenzó el 9 de octubre en el Teatro Cánovas de Málaga y terminará el 7 y 8 de abril en el Teatro Real de Madrid.

, ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es