Granada celebra la vida de Carlos Cano
Carlos, anoche Granada vibró a tu lado. Tus versos volvieron a recorrer la ciudad: la Alhambra, el Realejo y el Sacromonte. Tu voz firme y sabia volvió a emocionar a tu gente, porque Carlos, sigues en esas calles, en nuestras vidas, sigues muy presente. En la fría noche granadina del 12 de marzo de 2016 tu legado se hizo aún más grande, eterno en los metales de tus compañeros y amigos con los que tantas veces creaste, charlaste, cantaste, amaste y creciste. El sábado, Granada se hizo también más grande, honrando y haciendo latente que sí, que es una rosa más bonita que ninguna y que tú Carlos Cano fuiste y eres uno de sus vecinos más queridos y añorados. Eterno Carlos, eres eterno.
Más de 5000 personas venidas desde distintos puntos de España llenaron el Palacio de los Deportes de la ciudad nazarí en un emotivo concierto homenaje en el que numerosos artistas pusieron el alma al servicio del inolvidable cantautor y poeta andaluz en el año en el que hubiese cumplido 70 años. Y allí, a tu lado, estábamos todos: tu familia, tus compañeros y la gente que te sigue queriendo.
El propio Carlos Cano rompió el murmullo del palacio que ya en silencio se enganchó a sus palabras «el poder de la memoria es la copla» y de copla en copla comenzamos a navegar por el imaginario del granadino, en su pena, en su queja, en su melancolía que fue nuestra. Marcela Ferrari tomó el testigo de Carlos para presentar la gala y al primer artista de la noche, Raúl Alcover músico, cantante y productor granadino vecino, como Carlos, del Realejo y soñador incansable quien nos llevó por distintas letras del cantautor: La contraviesa o Qué desespero.
Otra granadina, de apellido ilustre y en plena eclosión como cantante, Soleá Morente, ofreció enérgica al público de su tierra Yo te amo ciudad. A continuación, el dueto formado por Pedro Pastor y Alberto Alcalá, nos llevaron a los años de emigrante de Carlos Cano y a su Salustiano para reivindicar posteriormente Jota de Los Planetas al cantautor a través de su rock potente con La Morralla y la Casida del Rey Chico.
Recordaron al granadino también desde la distancia más amigos que lo añoran pero que a la vez celebran su vida: Lluis Llach, Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute, Rosendo o El hombre garabato. Carlos, te echamos de menos, que vinieron a decirte. Luis Pastor y Lourdes Guerra nos regalaron al alimón tu preciosa Luna de abril que emocionó a más de uno en el coliseo granadino.
De la emoción con la Luna de abril a otro momento intenso con la fadista Mísia. Tive un coraçao perdi-o de Amalia Rodrigues y otro tema mítico de Carlos Cano, ya propiedad de todos los que amamos su obra, María la portuguesa en esa voz y esa pose melancólica y dramática de la portuguesa. ¡Qué bonito Mísia!
Y desde Ayamonte y Faro a la Argentina, a Buenos Aires y su Plaza de Mayo con aquellas madres incansables, luchadoras, que Carlos Cano homenajeara con el Tango de las madres locas y que en la noche del pasado sábado Marcela Ferrari elevara al cielo. Otro momentazo, repleto de sensaciones encontradas, de añoranza y celebración por esa vida de reivindicación y lucha en la voz de la argentina. Kiko Veneno fue el siguiente artista en esta espiral de recuerdo y vida por Carlos Cano. Nos regaló el de Figueras Hijo de la calle y su Joselito con el que caldeó el gélido ambiente del pabellón granadino.
Una de las rosas más bonitas de Granada, Estrella Morente, colmó de arte y elegancia la noche con tu Habanera imposible, la habanera de su tío Carlos. Estrella y Soleá, Soleá y Estrella ofrecieron al público granadino y al cielo otro momento mágico con La Estrella de la que su padre Enrique Morente se sentirá, junto a ti, muy orgulloso. Y Carlos, hubo más, Amparo Sánchez y Carmen París también vinieron a tu encuentro con Laila y Baja de la luna para nuestro gozo.
Vuelvo a Granada, No voy en tren voy en avión y La reina del blues llegaron de la mano de Miguel Ríos, guerrero, reivindicativo y tremendamente feliz por acompañarte Carlos en esta noche granadina. Y de ese huracán en forma de rock incansable nos quedamos acompañados por la voz de seda…
Pasión Vega, una de las legitimas herederas y garantes del legado de Carlos Cano puso en pie al público granadino. ¡Qué lindo lo hizo la madrileña! ¡Qué maravilla ese Pasión por Cano que está paseando por toda España! Y para ti Carlos, por ti, Pasión volvió a hacer alquimia con su voz, a enamorar y embriagar a las más de 5000 personas que en la noche del sábado no quisieron perderse este festival de vida, de tu vida y tu obra.
La verde y blanca en voz del propio Carlos Cano y que tatareó el público granadino y La murga de los currelantes en el éxtasis final con todos los artistas sobre el escenario cerraron la noche, una noche mágica e inolvidable en la que Granada el pasado sábado 12 de marzo de 2016 celebró tu vida, Carlos. ¡Carlos Cano vive!
Texto: Gabriel Maldonado Rufete.
Fotografía: José Miguel Cerezo.