Al compás de Raimundo Amador

Raimundo Amador: Los flamencos de ahora deben saber innovar y mirar para atrás a los grandes

 

El guitarrista sevillano ofrecerá el próximo 14 de enero un concierto homenaje a B.B. King en el Teatro Romea de Murcia

 

Es uno de los grandes. Gitano, nacido y criado en el sevillano barrio de Las 3000 viviendas. Sus dedos son portadores de la pureza del flamenco, pureza que ha sabido exportar y fusionar con otras músicas, otros ritmos, otras gentes. Desde Camarón a B.B. King, de Los Gitanillos a Veneno y de ahí a Estados Unidos. Flamenco, rock, blues, todo ello se ha hecho más grande en las cuerdas de su guitarra, entre sus manos. Tras siete discos en el mercado y haber tocado con los mejores, Raimundo Amador afirma que quiere seguir dando guerra. Lo dicho, uno de los grandes…

image__Raimundo_Amador_price_8350472225900590968

Al aire y a compás: Raimundo… ¿Cómo está Gerundina? (así llama a su guitarra más querida, la que acompaña al sevillano por los escenarios de todo el mundo desde hace más de 20 años).

Raimundo Amador: Ahora está estupenda. Le he cambiado los clavijeros porque no la podía coger con los clavijeros de palillo ya que me hacía mucho daño. La Gerundina nos ha dado la vida a todos pero también a mi me ha hecho mucho daño en la mano. Pero bueno…ahora está estupenda tras cambiarle y ponerle un clavijero mecánico, no creo que haya cambiado nada, la noto más cómoda y toco mejor.

Al aire y a compás: ¿Cuántas guitarras han pasado por esas manos desde que con 12 años comenzó a tocarla con su padre y se iniciase en esta bendita locura llamada música?

Raimundo Amador: ¡Uhhhhh una pila! Una pila de guitarras las que he podido tocar a lo largo de mi vida.

Al aire y a compás: ¿Cómo es su toque tantos años después de aquellos inicios? ¿Cómo siente la guitarra?

Raimundo Amador: Yo toco la guitarra como se tocaba antes, soy moderno y eso, pero no quiero que se pierda lo añejo ni como se tocaba antes, me gusta tocar como lo hacían antes.

Al aire y a compás: ¡Y cuántos artistas habrán cantado o tocado a su lado! Por nombrar a algunos de los más célebres, Camarón y Paco, Paco y Camarón ¿Qué recuerdos tiene de aquellos años junto a ellos?

Raimundo Amador: Recuerdos muy bonitos, preciosos, la verdad que nunca se me olvidará todo lo vivido con ellos. Yo incluso le he llegado a tocar a otros tan grandes como Fernanda o a Chocolate que me pidió que tocara con él en Almería porque su guitarrista no estaba disponible y al principio me daba vergüenza tocarle…y acabé tocando todo el festival con él.

Al aire y a compás: En aquella época ¿eran conscientes de que estaban escribiendo una de las páginas más importantes del flamenco y que lo estaban haciendo más grande?

Raimundo Amador: No, que va. Éramos unos jóvenes que no sabíamos lo que estábamos haciendo. Sabíamos lo que nos gustaba y no era otra cosa que innovar. Yo había tocado flamenco desde muy chiquitillo y entonces más tarde escuché a Hendrix y necesitaba otra música. Ahí empezó el rollo. 

camaron2

Al aire y a compás: ¡Y esa Leyenda del Tiempo Raimundo! ¡Qué maravilla y qué herencia nos dejaron!

Raimundo Amador: Es un clásico, una maravilla de disco en el que participé y en el que confié desde el principio ya que yo ya venía de hacer cosas distintas. El Tomate en aquel momento decía pero José que estamos haciendo…tú estás loco (vuelve a sonreir).  Y ahí se ha quedado ese trabajo, no sabíamos lo que estábamos haciendo y ahí ha quedado para la historia.

Al aire y a compás: Y del flamenco más tradicional nace una carrera en la que ha influido el rock, el blues y otras músicas que le han apasionado…

Raimundo Amador: Como te decía Jimmy Hendrix me ha gustado mucho, lo sigo escuchando mucho y fue el que me llevó a hacer toda esta música que estoy haciendo. Aunque gracias a esto, a separarme un poco de él, me ha vuelto a gustar mucho el flamenco otra vez y le tengo un gran respeto. 

Al aire y a compás: ¿Y los puristas? ¿Recuerda las críticas y los comentarios que recibían ustedes en aquellos años de proceso de búsqueda, de innovación y probar todo aquello que les apetecía?

Raimundo Amador: ¡Uhhhhhh no veas! (vuelve a exclamar el sevillano) ¡Toda la bulla del mundo! Mi padre, que en paz descanse, al principio también dudaba pero últimamente estaba muy contento con lo que yo hacía y muy orgulloso de mí. 

Al aire y a compás: Hoy en día hay algunos que siguen empeñados en ese mito de la pureza ¿Qué queda por hacer y por fusionar? ¿Por qué hay que elegir entre pureza o fusión? ¿Se pueden hacer cosas nuevas?

Raimundo Amador: ¡Sí claro! Se puede hacer todo, se pueden mezclar las cosas y que surjan cosas muy bonitas.

Al aire y a compás: Posteriormente llegaron B.B. King y Enrique Morente, entre otros… ¡Más lujos en su vida!

Raimundo Amador: Sí, la verdad. Enrique era una cosa preciosa, era un tío de puta madre y un hombre maravilloso. Tenía una mente muy bien amueblá y abierta a todas las músicas. Hice varias cosas con él y fue increíble. La primera con Max Roach batería de Charlie Parker y él me decía: he pensado que tú tienes que estar aquí porque están todos y no puede faltar el loco de Raimundo (sonríe afectuosamente el guitarrista).

Al aire y a compás: Hablamos de un Raimundo Amador que ha tocado como y cuando ha querido con quien ha querido y que hoy en día, sin duda, es un mito ¿Es usted consciente de eso?

Raimundo Amador: Muchas gracias (vuelve a sonreir, tímido esta vez) Bueno yo no lo sé ni lo digo, mejor ni saberlo ni decirlo. Son ustedes los que tienen que decirlo o no. A mi me gusta mucho mi trabajo. Vivo para esto y es lo que sé hacer, lo demás me importa poco.

1305383722_1

1292367603_740215_0000000000_noticia_normal

Al aire y a compás: ¡Vamos que la música y la guitarra es su vida!

Raimundo Amador: Así es, me levanto y me acuesto con ella, es mi vida. Me ha dado todo, me ha criado a mis niños, me ha quitado de todas las cosas malas y me ha dado cosas muy buenas, todo gracias a la música.

Al aire y a compás: Después de todo lo que usted ha dado al mundo de la música ¿Qué le queda a Raimundo Amador por hacer y descubrir?

Raimundo Amador: Mucho, mucho. Yo no pienso tirar la toalla pronto, quiero dar toda la lata que pueda y hacer ruido, todo el que pueda. Ahí tienes el ejemplo, mira B.B. King con que edad se ha ido, tocando hasta el final. Me gusta esta profesión porque puedo estar hasta el final y estaré.

Al aire y a compás: ¿Cómo ve el actual panorama flamenco? Después de sufrir las pérdidas tan grandes que hemos tenido en los últimos tiempos; Enrique, El Torta, Manuel Molina, Agujetas nos hemos quedado un poco huérfanos pero los jóvenes vienen dando fuerte…

Raimundo Amador: Sí, una pena. Cada vez se nos están yendo más grandes y quedan ya muy pocos aunque es verdad que los nuevos vienen con ganas que es lo que hace falta. Es lo que te decía, el flamenco debe saber hacer las dos cosas debe innovar y a la vez debe saber mirar para atrás y conocer lo que han hecho los que llegaron antes que nosotros para que no se pierda.

Al aire y a compás: ¿Con quién le gustaría tocar por primera vez o repetir sobre un escenario?

Raimundo Amador: Ya he tocado con mucha gente pero no me importaría volver a tocar con Vicente Amigo o con el Tomate de nuevo, que son dos referencias aunque hoy en día hay mucha gente muy buena y muy preparada en el mundo de la guitarra.

Al aire ya compás: Le digo unas palabras y me dice usted lo que le sugiere…

Música: Blues, seguiriya…

Los gitanillos: Nuestra salida hacia la música. Éramos un grupo de amigos que salimos del polígono y que comenzamos a vivir de esto de la música. Nos pagaban pero también pasábamos el platillo (sonríe) cogíamos más dinero con el plato que con lo que nos daban. Éramos muy jóvenes y fue nuestro primer trabajo. Lo disfrutamos.

Raimundo Amador: Raimundo era mi abuelo, que en paz descanse, que era de Almería y me dice mucho claro. De lo mío, estoy muy orgulloso de lo que tengo encima y de lo que he hecho pero creo que no le doy la importancia que pueda tener, si lo sé o no lo quiero saber. Me dice mucho ese nombre y todas bonitas, además.

2012_09_26_IMG_2012_09_26_123A593A58_europafoto_20111103_142133

Al aire y a compás: ¿Cómo le gustaría que hablase la gente de Raimundo Amador?

Raimundo Amador: Me gusta que hablasen bien, claro (ríe a carcajadas), que yo creo que lo hacen, la verdad. Muchos hablan de que si soy o no flamenco o soy esto o lo otro. Mucha gente no sabe que yo soy de los que cuanto toca flamenco lo hago de forma muy clásica. Lo sabía Moraíto, porque éramos muy amigos. A ambos nos gustaba tocar así, castizo. Con Moraíto, que era un guitarrista fabuloso, toqué muchas veces. El tocaba a su aire, no se adaptaba a nadie, yo tenía que mirarlo y cazarlo. Admiro ese rollo y así soy un poco yo. Voy a mi aire. Vengo del blues y hago mis cosas como a mi me gusta.

Al aire y a compás: Para nosotros Raimundo es usted un mito y parte de nuestra historia. Gracias por este agradable ratito de charla y que nos nos falte el compás, a su lado.

 

Entrevista: Gabriel Maldonado Rufete.

, , , ,
error: © Todas las imágenes y contenidos de la web son propiedad de alaireyacompas.es