Tradición, folcklore y Cantes Mineros de Pasión en "El Malacate Flamenco"
La Asociación Cultural «El Malacate Flamenco« de La Unión afronta unas semanas de intensa actividad. Durante el próximo fin de semana El Malacate dedica sus III Jornadas de Tradición y Folclore al arte de la repentización, el trovo, esa forma tradicional de la comarca de La Alpujarra y de Murcia consistente en la improvisación de la “poesía dialogada” sobre una base folclórica. Unos días después, en la Semana Santa unionense celebrarán el XXVII Certamen Nacional de Saetas y III de Cantes Mineros de Pasión «Ciudad de La Unión» para el que ya se conocen sus finalistas.
III Jornadas de Tradición y Folcklore
Los cercanos 16 y 17 de marzo, a las 20h. en el Salón de actos del Ayuntamiento de La Unión (Casa del Piñón) se celebrarán un ciclo de conferencias y recitales en torno a este singular arte, con acceso gratuito y que protagonizará el músico, compositor y productor Raúl Rodríguez Quiñones, junto a Joaquín Sánchez “El Palmesano”, Francisco José Paredes Rubio y al grupo trovero “Mesa Café”.
El encargado de inaugurar las jornadas, el viernes, a las 20h, será Joaquín Sánchez “El Palmesano”, poeta, investigador y uno de los troveros más importantes de la Región de Murcia. A “El Palmesano” hay que reconocerle su labor divulgativa siendo quien idease y consiguiese que se realizasen las “Campañas de Divulgación del Trovo en Centros Escolares de la Región de Murcia”, promotor de la creación de la Asociación Trovera “José María Marín” y creador del Festival de Poesía Improvisada “Trovalia”, el cual dirigiese hasta el año 2010. Joaquín Sánchez, fundador y director de la Escuela de Trovo de La Unión, que con más de un lustro de actividad se ha convertido en un referente y baluarte para la conservación y difusión del arte de la repentización, hablará sobre la historia del trovo, las diferentes tipologías y algunos de los troveros más representativos en una conferencia que tendrá por título “El trovo, un filón inagotable”.
Tras la conferencia inaugural llegará el turno de Francisco José Paredes Rubio. El flamencólogo, trovero, letrista y presidente de la Asociación Cultural “El Malacate Flamenco”, impartirá la ponencia “Profundidad y sensibilidad del verso improvisado en la elaboración de la copla minera”. Bajo este título, el hijo del cantaor galardonado con la única Lámpara Minera Honorífica otorgada por el Festival Internacional del Cante de las Minas, Alfonso Paredes “Niño Alfonso”, ofrecerá a los asistentes su visión renovada del trovo y las evoluciones tipológicas y estilísticas que está consiguiendo en este campo tras años de investigación. La jornada del viernes concluirá con una muestra de trovo a cargo del grupo trovero “Mesa Café” perteneciente a la Asociación Cultural “Tertulia Literaria Mesa Café” que en su día fundara el célebre Pascual García Mateos y que hoy preside su hijo Federico García.
El sábado, El Malacate Flamenco clausurará sus terceras jornadas de “Tradición y Folclore” con un acto muy especial. Si en la edición del pasado año la asociación cultural dedicaba sus jornadas a la copla y tenía como protagonista a la flamante “Premio Nacional de las Músicas Actuales», la cantante Martirio, que ofreció la conferencia cantada “La mujer y la copla en nuestra educación sentimental”, en esta ocasión será su hijo, el músico, compositor y productor Raúl Rodríguez Quiñones que cerrará las jornadas con una conferencia musicada bajo el título “Antropomúsica creativa en los cantes de ida y vuelta”. El antropólogo musical expondrá sus investigaciones sobre las similitudes de los ritmos del flamenco y el punto cubano y la relación con el arte de la repentización, que fueron publicadas en su primer trabajo discográfico en solitario, al que se lanzó tras otros proyectos como «Caraoscura» o “Son de la Frontera, titulado, “Razón de Son”, y los avances realizados sobre las mismas en los últimos años. El creador del “Tres Flamenco” ilustrará sus explicaciones con este instrumento y deleitará a los asistentes con algunas composiciones.
Recordemos que Raúl Rodríguez ha colaborado con prestigiosos artistas como Chavela Vargas, Compay Segundo, Enrique Morente, Manuel Molina, Kiko Veneno, Santiago Auserón, Aléxis Díaz Pimienta, Jackson Brown, Jorge Pardo, Rocío Márquez, Peret, Alba Molina, Jerry González, los Delinquentes, o producido discos para “Las Migas” y su propia madre, Martirio. La cita, el sábado, a las 20h, en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión con entrada libre.
XXVII Certamen Nacional de Saetas y III de Cantes Mineros de Pasión «Ciudad de La Unión»
El miércoles 28 de marzo la actividad malacatera se traslada a la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de La Unión que se engalanará para acoger el cante de las siguientes artistas clasificadas para la final:
- Beatriz Romero.
- Reyes Carrasco.
- María José Carrasco.
- Fina Colmenero.
¡Suerte a todas y nos vemos en La Unión!