Jeromo Segura devuelve el cante al interior de la tierra
El próximo viernes 31 de marzo la Mina Agrupa Vicenta de La Unión abre de nuevo sus puertas al cante. El onubense Jeromo Segura acompañado por el toque de Rosendo Fernández ofrecerá su quejío minero y flamenco en el lugar de donde salió. Un escenario mágico lleno de esencia y dolor, lleno de recuerdos de un pueblo, que año a año, honra a sus antepasados con su festival flamenco, el Festival Internacional del Cante de las Minas y que con este monumento natural mantiene viva la llama del pasado.
Jeromo Segura nació el 16 de abril de 1979 en la ciudad de Huelva. Autodidacta del cante flamenco hasta el año 2000 en el que quedó entre los finalistas del Concurso de Fandangos Jóvenes de Huelva, obtuvo una beca en la fundación Cristina Heeren que le permitió estudiar con Ios maestros Naranjito de Triana o José de la Tomasa entre otros. Comienza entonces su carrera profesional como cantaor y de forma paralela combina los recitales flamencos en festivales con el cante para acompañar a los bailaores y bailaoras más reconocidos.
En verano de 2013 se hizo con la Lámpara Minera, el máximo galardón de la 53 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, Murcia. Tras obtener ese galardón, su carrera dio un vuelvo importante, obteniendo también la Uva de Oro de Cadena Ser 2014, la Distinción Cultura Junta Andalucía, el Gurumelo de Oro al mejor artista del año, así como el Premio Discografía Pencho Cros, por su disco La Voz de la Mina, Antología de los Cantes Mineros de La Unión. Un trabajo que recupera el legado de los cantes mineros de las familias Cros y Fernández, de La Unión.
Hace pocas fechas publicó un nuevo trabajo Romances de Alosno en el que recogía los cantes olvidados de la localidad onubense y que Ramón Arroyo ha ido recopilando de la tradición oral de los vecinos del pueblo para su perpetuación en este disco que le ofreció a Jeromo. Fandangos, cantes de trilla, romances, cantes de Navidad y según el propio cantaor «la nana mas bonita que ha escuchado nunca».
La cita el viernes en el Parque Minero de La Unión a las 21.00 horas y con la colaboración de la Asociación Cultural El Malacate Flamenco y el Restaurante El Vinagrero de la localidad minera y flamenca con entradas a un precio de 18€.
Redacción: Gabriel Maldonado.
Fotografía: Jesús Amat, Pako Manzano