Flamenco solidario por África
Una vez más el flamenco es sensible a las necesidades del mundo que le rodea. El sábado Granada es la ciudad que acoge un proyecto solidario, en esta ocasión por Kenia y con una gala con profundos aires flamencos, la II Gala AMAkuriat que contará con la participación de la cantaora Marina Heredia, el baile de El Farru o el cante de Manuel Lombo, entre otros.
Es Kenia y es la región de AMAkuriat la que bajo el auspicio de la granadina Asociacion Calor y Café recibirá los fondos que se recauden con el espectáculo del próximo sábado en la Sala Federico García Lorca del Palacio de Congresos de Granada para desarrollar proyectos asistenciales y de desarrollo en la zona.
Las localidades/donativo se pueden adquirir a un precio de 18, 14 y 8 euros en los siguientes lugares:
- Redentradas; www.redentradas.com
- Teatro Isabel La Católica
- Sede de la asociación sita en la C/ El Guerra nº16 bajo (Granada)
- Eco Tienda «El panadero loco» C/ Calderería Nueva nº14 (Granada)
- Ana (venta telefónica) 661 384409 / 958163316
- Palacio de Congresos de Granada (sábado 12 de noviembre)
Además la asociación cuenta con una FILA 0 para todas aquellas personas que deseen colaborar en el evento:
- La Caixa, Calor y Café. Cuenta: ES15 2100 9544 8622 0055 3168
https://www.facebook.com/CalorYCafeGranada/videos/982377115205433/
Los protagonistas de la gala serán; la citada Marina Heredia, el baialor El Farru, el cantante Manuel Lombo además de la actriz Rosario Pardo, los toreros Pepín Liria, Juan José Padilla y El Fandi. El acompañamiento musical estará a cargo de José Quevedo El Bolita a la guitarra flamenca, Víctor Carrasco y Anabel Rivera a los coros y palmas y la percusión de Paquito González.
Las vivencias de Ana Sánchez, presidenta de la Asociación Calor y Café, en un viaje por la citada región hace ya 21 años fue el punto de partida de este proyecto: condiciones inhumanas, escasez de agua y comida, niños que morían de hambre y la mujer maltratada, un peligroso caldo de cultivo en el que crecer y desarrollarse. Todo ello todavía permanece en la mente de Ana y por ello trabaja.
La asociación realiza acciones humanitarias en el noroeste de Kenia, en la frontera con Sudán del Sur y Uganda, en una zona de difícil acceso, entre montañas y desierto, en la que habitan miles de personas olvidadas para los gobiernos regionales. Gracias a este trabajo, miles de personas han tenido acceso por primera vez en su vida al agua, que está muy contaminada allí, a una atención sanitaria, educativa y social que les está garantizando un presente y un futuro.
Redacción: Gabriel Maldonado.
Fotografía: www.calorycafe.com