El flamenco mira hacia Alicante
Del 20 de octubre al 24 de noviembre Alicante se convertirá en el epicentro flamenco con la celebración en la ciudad del Festival Flamenco Mediterráneo. Cante, toque, baile, master class y documentales en una importante apuesta de Caja Mediterráneo por nuestro arte jondo. Dani de Morón, Duquende, Jesús Méndez, el arte jerezano, Jesús Guerrero, Jesús Carmona, Fefa Gómez o el documental Omega del maestro Enrique Morente son algunos de los nombres que durante este otoño llenarán la Ciudad de la Luz de flamenco.
El festival comienza el 20 de octubre con el nuevo proyecto artístico del guitarrista Dani de Morón, 21. Una obra que recuerda a la Antología del cante que en 1953 Perico el del Lunar dirigió y coordinó para Ducret Thomson. Un espectáculo único que cuenta con el propio Dani a la guitarra, Duquende y Jesús Mendez al cante, Patricia Guerrero al baile y Los Mellis al compás y a las palmas.
Jerez su arte y sus sagas en el espectáculo Jerez, de bulería en bulería llegará el 27 de octubre. Dirigido por Juan Garrido, el espectáculo une a las familias más flamencas y genuinas de la Bulería de Jerez. Por un lado, la familia de Los Zambos y las hermanas Coral y Ana de los Reyes, representantes de dos de las sagas más auténticas del barrio de Santiago. Por otro, Eva y Domingo Rubichi, junto a José Carpio “Mijita”, Fernando Jiménez y Juan Garrido, parte del sello más diferenciador del barrio de La Plazuela. En total, ocho artistas del mundo de la bulería que incluyen guitarra, cante, palmas, jaleos y baile.
El 3 de noviembre será el turno para el tocaor gaditano Jesús Guerrero que presenta en Alicante su primer disco en solitario, Calma. Se trata de un espectáculo íntimo, donde a partir del flamenco como piedra fundamental, el guitarrista deja ver otros estilos musicales que le han influido a lo largo de su vida. Un trabajo forjado desde la inquietud musical y cultural que cuida con mimo hasta el más mínimo detalle. Le acompañan Paco Vega (percusión), Manuel Sierra “Chechu” (bajo eléctrico), El Londro (cante) y Alberto Sellés (Bailaor).
El bailaor Jesús Carmona ofrecerá sus 7 balcones en el festival el día 17 de noviembre. Se trata de un viaje autobiográfico por siete balcones abiertos a las siete ciudades que han marcado la vida de esta figura del flamenco. Pasión y tradición entrelazadas por siete palos regionales. De la rumba a los fandangos de Huelva, pasando por los tangos sevillanos de Triana, la soleá de Córdoba y un original chotis flamenco. Un espectáculo que ha logrado el reconocimiento de la crítica en los Premios Max de las Artes Escénicas 2015.
Para clausurar el evento alicantino llega la propuesta de Fefa Gómez al baile: Reflejos, un espectáculo de introspección en el que la bailaora deja al descubierto sus sentimientos más profundos. Palo a palo, toque a toque, va buscando la esencia de los sentimientos a través de los caminos del cante. Un homenaje al cante y el baile como fuerza vital del flamenco. La acompañan el bailaor Jesús Fernández, Antonio Moreno y Oscar Zoilo a la guitarra, Santi Moreno y Miguel Fernández al cante, José Manuel Fernández y Cristóbal Muñoz al baile e Irene Carrión al cello.
Además de los espectáculos, durante el Festival Flamenco Mediterráneo, podrás disfrutar de Máster Class exclusivas con nuestros invitados. Entre ellas, “Tango” de Patricia Guerrero (21 de octubre), “Bulerías” con el Grupo Jerez Flamenco Internacional (28 de octubre), “Solea por Bulerías” con Alberto Sellés (4 de noviembre) y “Técnica y alegría” con Jesús Carmona (18 de noviembre).
Por su parte, la Cinemateca del Mediterráneo, nos ofrecerá el 6 de noviembre a las 20.30h la proyección de Omega, un documental sobre el revolucionario disco de flamenco-rock, compuesto por el maestro Enrique Morente y el grupo granadino Lagartija Nick en 1996. Las entradas están disponibles en la plataforma digital: Entradas a tu alcance.