Cartagena mira a la Granada flamenca con el VI Ciclo Flamenco "Cartagena Jonda"
Cartagena y Granada estarán más cerca durante la temporada 2018/19 gracias al VI Ciclo Flamenco «Cartagena Jonda» que la Peña Flamenca de Cartagena Antonio Piñana dedica a la ciudad nazarí y su flamenco. Tras regalar el arte de Cádiz o Córdoba, entre otras, la peña cartagenera focaliza su atención en una ciudad que ha visto nacer a grandes maestros de nuestro arte jondo.
La actividad comienza el próximo sábado 15 de septiembre a las 21:30h. en el de la ciudad portuaria con la conferencia: «Granada, 1922. El año uno del cante jondo«, a cargo de Dª. Génesis García, doctora en Filología Románica, directora de la colección de flamenco de la Editorial Almuzara, además de investigadora, conferenciante y autora de libros como «Cante flamenco, cante minero: una interpretación socio-cultural» o «José Menese, biografía jonda». Una eminencia flamenca. Tras ella arribará el cante de Marián Fernández acompañada por el toque de César Cubero. La joven cantaora, hecha en las cuevas del Sacromonte y reciente ganadora del premio «Mejor cantaor de Granada», de Illora, es una de las voces femeninas más prometedoras del flamenco actual.
Otro gran conocedor del flamenco, el flamencólogo, investigador y trovero unionense Paco Paredes, ofrecerá el día 6 de octubre, en el mismo sitio y hora, la conferencia «Granada: Paraiso de matices y tonalidades». Nos llevará el presidente de la Asociación Cultural «El Malacate Flamenco» por las vereas jondas granadinas. El cantaor gitano de la localidad granaina de Santa Fe, Juan Ángel Tirado, cerrará la noche con su exquisito dominio del compás y su expresivo metal de voz que lo han convertido en uno de los cantaores más requeridos por los grandes del baile.
Noviembre viene con doble actividad. El día 8, la peña proyecta el documental de Onésimo Samuel Hernández Gómez, «Enrique Morente, buscando miradas» en el Museo Arqueológico de Cartagena. Juan Ogalla, con Emilio Florido y Antonio Muñoz ofrecerá su baile dos días después, el 10 de noviembre. El bailaor ha trabajado con flamencos de la talla de Cristina Hoyos o María Pagés, y sus espectáculos se han estrenado en Los Ángeles, Mont de Marsan, Marsella… Es Premio Dora Mavor Moore de las Artes Escénicas (Canadá) y actualmente bailaor en Los Gallos, El Arenal, Corral de la Morería, Casa Patas, El Cordobés o Las Carboneras.
El año 2108 lo cierra José Vilches «El Petro» con el toque de Antonio Piñana. Gran estudioso del flamenco, imparte clases de cante en la Peña Flamenca de Mijas. Colaborador habitual de programas de radio y TV. Ha sido entre otros Premio Calixto Sánchez 2014 en Mairena, Sol de Oro 2014 en Lorca, es el actual Premio Nacional de Cartageneras en el Concurso Perlas a Millares 2018 y reciente ganador del Premio de Malagueñas en el Festival del Cante de las Minas 2018, La Unión.
El cantaor Víctor Palacios, las bailaoras Cristina Aguilera y Alba Heredia, el bailaor Iván Vargas y la joven Ana Mochón completan la temporada, pero más adelante nos ocuparemos de ellos y le daremos el espacio que merecen. Por ahora, nos quedamos con este primer trimestre lleno de actividad y de flamenco de categoría. Para más información y venta de entradas en el siguiente enlace: Peña Flamenca de Cartagena Antonio Piñana.